Navegar por los cambios y la incertidumbre de la vida es difícil. Es aún más difícil cuando no estás seguro de quién eres. Mariana Atencio, quien llegó a Estados Unidos desde Venezuela después de una experiencia traumática, relató sus luchas para encajar y adaptarse a su nueva vida en una charla TED que cautivó los corazones de decenas de millones de personas. El mensaje de Mariana: lo que te hace diferente es lo que te hace especial: libera tu potencial descubriendo tu autenticidad.
Mariana aplicó esa lección en su carrera periodística como presentadora de noticias y reportera de Univisión. Mariana, una narradora nata, trabajó para construir puentes y entendimiento, informando con su perspectiva única desde todo el mundo, ganando elogios y un prestigioso premio Peabody. Su libro, “Perfectly You: Embracing the Power of Being Real”, inspira a las personas a aprovechar su autenticidad personal y profesional para potenciar sus relaciones, carreras, culturas laborales y felicidad. Mariana sigue buscando historias que capten su curiosidad como directora de su propia compañía de producción de medios. También eleva el impacto de los eventos a través de sus poderosas conferencias magistrales y su hábil moderación y conducción.
Originaria de Caracas, Venezuela, Mariana estudió periodismo en la Universidad Católica.
Cuando el gobierno de Hugo Chávez cerró los medios de comunicación independientes en su país natal, participó en las protestas estudiantiles por la democracia. Después de ser asaltada, Mariana se fue a los Estados Unidos tras recibir una beca para la Escuela de Periodismo de la Universidad de Columbia donde hizo su maestría en periodismo televisivo.
Mariana tuvo su gran oportunidad como presentadora y reportera en Univisión, donde también presentó historias para la Unidad de Documentales e Investigación. Ganó un premio Peabody y un premio de Investigative Reporters and Editors (IRE) por su trabajo de destapar armas ilegales vendidas al otro lado de la frontera en México. Mariana también ganó un premio Gracie por dirigir, escribir y reportear PRESSionados, un documental sobre la libertad de prensa en América Latina. Luego presentó The Morning Show en Fusion, la empresa de Disney y Univisión, y fue presentadora del debate presidencial demócrata de 2016. Mariana hizo la transición de la televisión en español a la televisión en inglés como corresponsal nacional de NBC News, donde era conocida por su trabajo de campo empático, participativo y directo.
Su trabajo de investigación sobre América Latina, la comunidad latina, la violencia de los cárteles, los derechos de las mujeres y los migrantes le valió tres nominaciones al Emmy, un premio Hillman y el premio presidencial de la Asociación Nacional de Periodistas Hispanos. A lo largo de su carrera, Mariana ha informado desde lugares como Haití, la frontera con Siria y China. Mariana ha entrevistado a docenas de personalidades, entre ellas el Papa Francisco, el presidente Joe Biden, el rey Felipe VI de España, Nancy Pelosi, el chef y filántropo José Andrés, el autor Yuval Noah Harari y el director Francis Ford Coppola.
La historia de Mariana se presenta en la galardonada serie de HBO Habla, y la revista People calificó su plataforma de narración como “un imperio mediático”. Diez años después de su llegada a los Estados Unidos, Mariana ganó el premio First Decade de Columbia por su impresionante carrera como periodista. Mariana es becaria Henry Crown 2021 en el Aspen Institute y portavoz del American Latino Museum en D.C. En 2022 lanzó la exitosa serie de podcasts sobre crímenes reales Lost in Panama, una investigación sobre la desaparición de Kris Kremers y Lisanne Froon, que arroja luz sobre el problema de las mujeres y niñas desaparecidas en la región. Perdidos en Panamá figuró en la lista de los 10 mejores podcasts de Apple y Mariana encabezó la cumbre HerPower de la revista Foreign Policy sobre cómo abordar la desigualdad de género en las Américas. La charla TEDx de Mariana “¿Qué te hace especial?”, es uno de los diez videos más vistos en YouTube.