Nota: Este perfil sólo se encuentra en español. Si lo requiere traducido a inglés, lo invitamos a contactarnos.

LUIS CARLOS VÉLEZ

Periodista, economista y presentador colombiano con amplia trayectoria en medios internacionales y análisis político-económico


  • Creador y Director de VÉLEZ por la mañana y de B12, una productora de contenidos informativos en vivo
  • Presentador de “Línea de Fuego” en Univision y columnista de la Revista Semana
  • Fue Director de La FM, analista en CNN en Español, Caracol y otros medios de alcance global
  • Ex vicepresidente de noticias de Telemundo y corresponsal de CNN en Nueva York
  • Economista con formación en políticas públicas en la Universidad de Harvard
  • Experto en análisis geopolítico, economía y transformación de medios
  • Autor del libro “Mercenarios. La historia no contada del asesinato del presidente de Haití”

Luis Carlos Vélez es uno de los comunicadores más influyentes de América Latina, con una carrera destacada en medios internacionales y una voz autorizada en el análisis político, económico y social de la región. Hasta octubre de 2024 fue director de La FM en Colombia. Es colaborador habitual en CNN en Español, donde ofrece su perspectiva sobre los principales acontecimientos del continente. En la actualidad es director de VÉLEZ en la mañana y de B12, una productora de contenidos informativos en vivo. A través de sus redes sociales, impacta a una comunidad de más de un millón de personas.

Su experiencia en medios incluye haber sido vicepresidente de Noticias en Telemundo y corresponsal de CNN en Nueva York, lo que le otorga una mirada global y estratégica sobre los desafíos que enfrenta América Latina en un entorno internacional cambiante.

Vélez es economista de la Universidad de los Andes y cuenta con una Maestría en Políticas Públicas en la Universidad de Harvard. Su capacidad para traducir temas complejos en mensajes claros y de alto impacto lo ha convertido en un conferencista altamente valorado por audiencias empresariales, académicas y gubernamentales.

En sus conferencias, combina su conocimiento económico con una aguda lectura de los fenómenos sociales, políticos y mediáticos, brindando herramientas para comprender y anticipar los grandes movimientos que afectan a las organizaciones y a las sociedades latinoamericanas.

Luis Carlos personaliza cada presentación según las necesidades de su audiencia. Los siguientes son algunos de sus temas más solicitados. Si tienes otro tema en mente, no dudes en consultarnos:

  • ¿Hacia donde va Colombia?
  • Relaciones USA-LATAM en el nuevo orden mundial
  • Trump 2.0.
  • Economía, política y medios: un triángulo de poder
  • El futuro de la información en la era digital
  • Liderazgo, reputación y narrativa en tiempos de crisis
  • Cómo comunicar con impacto en entornos polarizados
  • Moderador y presentador

De la sala de redacción a la sala de juntas: lecciones de los medios para las empresas

Las salas de redacción, llenas de coberturas de última hora, decisiones sensibles e información confidencial, son lugares de alto nivel de exigencia, presión, velocidad y determinación. Liderar estos escenarios en varios lugares del mundo ha dejado en Luis Carlos Vélez una serie de lecciones que se pueden aplicar en cualquier organización de negocios que dependa del trabajo en equipo y la precisión de un reloj suizo. "De la sala de redacción a la sala de juntas (From the Newsroom to your War Room)”, es una conferencia llena de aprendizajes, lecciones y noticias.

Latinoamérica hoy: riesgos, oportunidades y desafíos globales

Una mirada profunda al panorama político y económico de la región, con claves para entender su impacto en los negocios y la sociedad.
 

Comunicar en tiempos de crisis: lecciones desde el periodismo

Estrategias de comunicación efectiva y liderazgo reputacional en contextos de alta incertidumbre, desinformación y polarización.
 

La revolución de los medios: verdad, velocidad y confianza

Cómo la transformación de los medios afecta la toma de decisiones, la percepción pública y la democracia.
 

  • Viaja desde Miami, USA / Bogotá D.C., Colombia
  • Tarifa Colombia: COP 15.000.001 a COP 20.000.000
  • Internacional: USD 10.001 a USD 20.000