Nota: Este perfil sólo se encuentra en español. Si lo requiere traducido a inglés, lo invitamos a contactarnos.

SANTIAGO MONTENEGRO

Economista experto en desarrollo económico, políticas públicas y sistema de seguridad social en América Latina


  • Referente en políticas económicas y reformas estructurales, con amplia trayectoria en el sector público y privado
  • Exdirector del Departamento Nacional de Planeación de Colombia, clave en la formulación de estrategias económicas nacionales  
  • Ex Decano de la Facultad de Economía de la Universidad de Los Andes
  • Expresidente de Asofondos, con profundo conocimiento en sistemas de pensiones y seguridad social en América Latina
  • Un defensor acérrimo de la libre empresa, la democracia representativa liberal y el pluralismo de valores
  • Uno de los pocos analistas que combina los factores económicos, sociales y políticos para describir y pronosticar el devenir del país y de América Latina   
  • Pensador conocedor de la situación económica y política internacional, con especial referencia a Europa y los Estados Unidos 
    Un analista escéptico de las predicciones que se hacen sobre el reemplazo de los humanos por la Inteligencia Artificial 

Santiago Montenegro Trujillo es un economista de renombre, con una destacada trayectoria en la formulación e implementación de políticas económicas y financieras en América Latina. Fue Director del Departamento Nacional de Planeación de Colombia (DNP), donde diseñó y ejecutó estrategias clave para el desarrollo económico del país. Su experiencia se extiende a organismos multilaterales como el Banco Mundial y a miembro de juntas directivas, como de la multinacional ISA, donde fue presidente de su junta directiva durante 12 años. 

Como presidente de Asofondos, promovió el ahorro y la capitalización individual como respuesta a la dramáticas transformaciones de la población y el envejecimiento de la población. 

Además de su liderazgo en el sector financiero y público, Montenegro es un reconocido académico y conferencista en temas de seguridad social, mercado laboral e informalidad, productividad y reforma del Estado. Su enfoque pragmático y su capacidad para explicar tendencias complejas lo han convertido en un referente en debates económicos a nivel global. 

Es autor de los libros “El arduo tránsito hacia la modernidad: historia de la industria textil colombiana durante la primera mitad del siglo XX” (Universidad de Antioquia, 2002); director y editor de Visión Colombia Segundo Centenario, 2019 (Planeta, 2005); Sociedad abierta, geografía y desarrollo (Norma, 2006); y, Crisis mundial, protección e industrialización (Norma, 2007; con José Antonio Ocampo; primera edición de Fescol, 1983).   

Santiago Montenegro es economista y magíster de la Universidad de Los Andes; MSc en Economía del London School of Economics, y PhD en economía de la Universidad de Oxford.   

Santiago adapta cada presentación a las necesidades de su audiencia y no se limita únicamente a los temas que se enumeran a continuación:

  • Perspectivas económicas Colombia y América Latina
  • Dinámicas del ahorro, la inversión y la balanza de pagos  
  • Sistemas de pensiones y seguridad social en América Latina
  • Reforma del Estado y la necesidad de gobiernos de datos abiertos
  • Amenazas del populismo a la democracia representativa liberal  
  • Fortalezas y debilidades estructurales de Colombia 

El Futuro del Trabajo: Desafíos para América Latina 

Un análisis de los cambios demográficos, tecnológicos y económicos que impactarán la economía y los sistemas de seguridad social en la región. 
 

Transformación Digital en el Sector Financiero: Más Allá del Efecto Fintech 

Cómo la digitalización está revolucionando el mundo de las finanzas y qué desafíos enfrenta la regulación y la inversión en este nuevo entorno. 
 

Macroeconomía y Desarrollo: Claves para el Crecimiento Sostenible 

Estrategias y reformas económicas necesarias para garantizar el crecimiento sostenible en América Latina en un contexto de incertidumbre global. 
 

Competitividad y Reforma del Estado: Hacia una Gestión Pública Moderna 

Las políticas y cambios institucionales necesarios para mejorar la eficiencia del Estado, la transparencia y el desarrollo económico. 
 

Economía y Finanzas en la Era de la Inteligencia Artificial 

Cómo la automatización y la IA están redefiniendo los mercados, el empleo y la planificación financiera en el siglo XXI.

Otros temas generales:  

  • Situación y perspectivas de la economía colombiana y de América Latina
  • Razones para ser optimista sobre el futuro de la economía colombiana
  • Fortalezas y debilidades estructurales de la economía colombiana
  • Tamaño e impacto de las economías del narcotráfico
  • El papel de las elites y la democracia en Colombia y en América Latina
  • La importancia de la información pública y en tiempo real para la buena gobernabilidad y la transparencia de los gobiernos
  • El impacto del ahorro y de los cambios demográficos en el desarrollo de los países
  • El papel de la crítica, la autonomía individual y el pluralismo de valores en los siglos XVIII y XIX, para el advenimiento de la modernidad, el capitalismo y la democracia, factores que siguen siendo relevantes en el mundo de hoy, incluyendo la gobernabilidad de las empresas   
     
  • Viaja desde: Bogotá D.C., Colombia
  • Rangos: COP 15.000.000 a COP 20.000.000


*Nota: 

Los rangos de tarifas establecidos están publicados a manera de referencia. Si un conferencista tiene un rango de tarifa establecido entre USD 10.000 a USD 20.000, indica que su tarifa es un valor que se encuentra dentro de ese rango. Las tarifas de los conferencistas están sujetas a cambios sin previo aviso y varían en función de factores como disponibilidad del conferencista, oferta y demanda, formato, duración y lugar del evento, entre otros. Por favor contáctenos con los detalles y requisitos específicos de su evento, y le proporcionaremos una cotización formal.