La vida de Immaculée se transformó de manera dramática durante el genocidio de Ruanda en 1994, cuando durante 91 días permaneció oculta junto a siete mujeres en el baño de la casa de un pastor local.
Durante su dramático enclaustro, Immaculée aprovechó su tiempo para aprender inglés de manera autodidacta con la ayuda de una Biblia y un diccionario. Al final, pesando solo 29 kilos, descubrió que su familia había sido brutalmente asesinada, a excepción de un hermano que estudiaba fuera del país.
Aunque la rabia y el resentimiento carcomían su fe, Immaculée se refugió en la oración y en una serie de cuentas de rosario que le regaló su padre, católico devoto. Encontró consuelo y paz en la oración, cayendo en cuenta que era posible e imperativo perdonar a sus torturadores y asesinos de su familia.
La fortaleza de Immaculée la empoderó a sostenerle la mirada a un hombre armado con un machete que la amenazaba durante su escape, para después encontrarse de frente con el asesino de su madre y su hermano y decirle lo impensable: "lo perdono".
En 1998, Immaculée inmigró a EE.UU para trabajar en las Naciones Unidas, donde compartió su historia con colegas y amigos quienes le insistieron en escribir un libro. Terminado el manuscrito, se encontró con el autor Wayne Dyer quien inmediatamente se ofreció en publicarlo. "Immaculée no solo escribe sobre amor y perdón incondicional, también lo irradia donde quiera que vaya" - dijo Dyer.
Su primer libro, "Left to Tell", se convirtió rápidamente en best-seller del New York Times, fue traducido a más de 17 idiomas, adaptado a formato documental y elegido por la revista Outreach como mejor testimonio biográfico del 2007. Immaculée ha escrito numerosos libros desde entonces, incluyendo "Led by Faith", "Our Lady of Kibeho" y "The Boy Who Met Jesus".
Immaculée ha recibido doctorados honorarios de las universidades de Notre Dame, Saint John, Seton Hall y la Universidad de Walsh. Fue incluida en el proyecto Architects of Peace de Michael Collopy y reconocida con el premio internacional Mahatma Gandhi para la Reconciliación y la Paz.
Immaculée ha realizado apariciones especiales en numerosos medios de comunicación como CNN, EWTN, Aljazeera Network, New York Times, USA Today y Newsday, entre otros. Ha compartido su mensaje universal con dignatarios mundiales, estudiantes, multinacionales, iglesias y eventos alrededor del mundo, incluyendo un testimonio a 200.000 personas en Sao Paulo en octubre de 2011.