Nota: Este perfil sólo se encuentra en español. Si lo requiere traducido a inglés, lo invitamos a contactarnos.

CÉSAR CABALLERO

Fundador y Gerente de Cifras & Conceptos, columnista, bloguero y Ex Director del DANE. "Perspectivas y Tendencias"


  • Experto en el manejo de las cifras para desarrollar diálogos públicos
  • Una de las voces más reputadas en investigación de opinión pública colombiana
  • Fue Director del Departamento Administrativo Nacional de Estadística
  • Fundador y Gerente de la firma Cifras & Conceptos
  • Columnista de los diarios Portafolio, La Patria y El Universal
  • Columnista en Portafolio y Razón Pública, y panelista invitado en programas de opinión en radio y televisión
  • Bloguero de La Silla Vacía

Convencido del poder comunicativo de los datos. Las mejores explicaciones provienen de la comprensión de la información y su contexto.

Politólogo de la Universidad de los Andes. Especialista en Gestión Pública de la misma Universidad, Magister en Estudios Latinoamericanos de la Universidad de Oxford (Inglaterra) y  Doctor en Ciencias Sociales de la Universidad Javeriana.

Durante su vida profesional ha alternado el servicio público con la academia. Se ha desempeñado como asesor, entre otros, del Alcalde Mayor de Bogotá (1990) y del Director de Planeación Nacional (1995). También fue parte del Consejo Directivo de la Misión de Ingresos Fiscales (2002), Director del Departamento Administrativo Nacional de Estadística y Decano de la Facultad de Ciencias Sociales y Empresariales de la Universidad Autónoma de Manizales. Fue Coordinador del programa Objetivos de Desarrollo del Milenio en lo local, del PNUD. Es columnista de los diarios Portafolio, La Patria y El Universal.  Es columnista en Portafolio y Razón Pública, y panelista invitado en programas de opinión en radio y televisión. Bloguero de La Silla Vacía.

César adapta cada presentación a las necesidades de su audiencia y no se limita a los temas que se enumeran a continuación. Por favor consúltanos sobre cualquier tema que te interese:

  • Perspectivas económicas de corto y mediano plazo en Colombia y en el mundo
  • Análisis del entorno: riesgos políticos, económicos y sociales

Petroverso

El Petroverso, una nueva estética del poder, elaborado por César Caballero PhD, analiza la situación política y económica del gobierno de Gustavo Petro en Colombia. Se enfoca en cuatro ejes principales: el funcionamiento de la macroeconomía, la institucionalidad, la percepción de un gobierno disfuncional y la configuración de una nueva estética del poder. A través de datos y análisis, se abordan temas como el déficit fiscal, la inversión extranjera, la reforma a la salud, la institucionalidad de la justicia, la gestión gubernamental y el impacto de las decisiones políticas en la opinión pública. Finalmente, se presentan recomendaciones para comprender y navegar en el actual escenario político del país.

El Poder de las Encuestas

El libro es una edición, con fines de divulgación científica, de la tesis presentada por César Caballero para obtener el título de Doctor en ciencias sociales y humanas en la Universidad Javeriana.

Es ante todo una mirada autocrítica de la actividad de las encuestas, por parte de uno de los protagonistas de esta industria en los últimos tres lustros. En este ejercicio el autor reconoce que las encuestas de intención de voto sí tienen un efecto sobre el proceso electoral y afirma que su incidencia se construye en al menos 3 grandes elementos:

  • Primero, sobre los actores del proceso electoral: candidatos, partidos, operadores políticos y particularmente los financiadores de las campañas. De hecho, el autor categóricamente afirma. “La plata sigue a las encuestas”.
  • Segundo, la incidencia depende del momento de la campaña. El autor presenta una estructura básica de tres momentos: exploración, campaña y cierre, y argumenta que las encuestas se usan e inciden en ellas de forma diferente.

Finalmente, construye 5 tipologías de votantes, frente a quienes las encuestas en cada uno de los momentos de la elección pueden tener un efecto distinto. El autor las denomina:

  1. Votantes no electores.
  2. Votantes volátiles.
  3. Votantes de estructura partidista.
  4. Votantes de afinidad política y
  5. Votantes de opinión. 

Entender un mundo de Big Data y algoritmos

El primer paso para resolver problemas es medirlos. Hacerlo implica un ejercicio de abstracción de la realidad. Hoy tenemos trillones de datos que no sabemos cómo usar ni cómo seleccionar los más relevantes para nuestro problema específico. Desde la experiencia de un experto en datos, formado en ciencias sociales, contaremos cómo llegamos a esta saturación de información para entender los caminos, las oportunidades y los retos que enfrentamos. Es un universo de grandes oportunidades.

 

Modelos de pronóstico en un mundo interconectado

Los seres humanos tememos al riesgo y a la incertidumbre. Desde siempre nos hemos preguntado qué nos depara el futuro. Durante millones de años intentamos resolverlo a través de la religión, el ágora o el esoterismo. Hoy lo hacemos usando métodos científicos, información y modelos de pronóstico que intentan disminuir esa incertidumbre para tomar decisiones.

Buena parte de lo que sucede en nuestras vidas está influenciado por algún modelo de pronóstico. En esta charla identificaremos qué características debería tener un buen modelo, cuáles son sus bases conceptuales y, finalmente, cuáles son sus consecuencias prácticas.

  • Viaja desde: Bogotá D.C., Colombia
  • Tarifa Colombia: COP 10.000.000 a COP 20.000.000
  • Internacional: Menos de USD 10.000


*Nota: 

Los rangos de tarifas establecidos están publicados a manera de referencia. Si un conferencista tiene un rango de tarifa establecido entre USD 10.000 a USD 20.000, indica que su tarifa es un valor que se encuentra dentro de ese rango. Las tarifas de los conferencistas están sujetas a cambios sin previo aviso y varían en función de factores como disponibilidad del conferencista, oferta y demanda, formato, duración y lugar del evento, entre otros. Por favor contáctenos con los detalles y requisitos específicos de su evento, y le proporcionaremos una cotización formal.