NICOLÁS URIBE

Consultor y líder empresarial, dedicado a enseñar los fundamentos de ChatGPT y la IA para una vida más productiva y más feliz


  • Dedicado hoy a la alfabetización empresarial en IA, equipando a líderes y equipos para prosperar en la era digital, promoviendo Modelos de Lenguaje de Gran Escala (ChatGPT) y plataformas de productividad impulsadas por IA
  • Su habilidad para comunicar ideas complejas de manera clara y persuasiva lo convierte en un conferencista altamente calificado que combina una formación académica sólida y una práctica empresarial exitosa
  • Es fundador de una de las firmas de consultoría en asuntos públicos más importantes de Colombia
  • Ha sido consejero presidencial, Representante a la Cámara, consultor empresarial y miembro de diversas juntas directivas nacionales e internacionales
  • Fue presidente de la Cámara de Comercio de Bogotá, así como Chair de la Federación Mundial de Cámaras de Comercio (WCF)
     

Nicolás Uribe Rueda es un profesional multifacético con una trayectoria destacada en el ámbito empresarial, académico y mediático. Es abogado de la Universidad de los Andes, con una Maestría en Acción Política y Estudios en Alto Gobierno y Política Internacional. Tiene experiencia en consultoría empresarial, medios de comunicación y en desarrollar estrategias de transformación empresarial.  Nicolás ha sido panelista y conferencista tanto a nivel nacional como internacional. Su habilidad para comunicar ideas complejas de manera clara y persuasiva lo convierte en un speaker altamente calificado que combina una formación académica sólida y una práctica empresarial exitosa. 

Es fundador de una de las firmas de consultoría en asuntos públicos más importantes de Colombia. Su enfoque estratégico y visión global le han permitido navegar con éxito en entornos complejos y retadores. 

Durante más de una década, Nicolás ha estado vinculado a medios de comunicación, como columnista, comentarista radial y vocero institucional. Ha sido consejero presidencial, Representante a la Cámara, consultor empresarial y miembro de diversas juntas directivas nacionales e internacionales. Durante tres años y medio fue presidente de la Cámara de Comercio de Bogotá, así como Chair de la Federación Mundial de Cámaras de Comercio (WCF).

En la actualidad está dedicado a la alfabetización empresarial en IA, equipando a líderes y equipos para prosperar en la era digital, promoviendo Modelos de Lenguaje de Gran Escala (ChatGPT) y plataformas de productividad impulsadas por IA. Su propósito es que las empresas y sus ejecutivos puedan maximizar la eficiencia y fomentar una cultura de felicidad y productividad.

Nicolás es parte del equipo de entrenadores certificados por el Instituto Vjal, cuya misión es capacitar personalmente en IA a 1 millón de líderes en todo el mundo, con el propósito de transformar positivamente y empoderar comunidades, empresas, organizaciones y gobiernos para que adopten el poder transformador de la IA. 

Nicolás adapta cada presentación a las necesidades de su audiencia y no se limita a los temas que se enumeran a continuación. Pregúntenos sobre cualquier tema que le interese:

  • Inteligencia Artificial
  • Liderazgo
  • Transformación Digital
  • Estrategia
  • Liderazgo Empresarial
  • Empresa privada y desarrollo
  • El nuevo ADN empresarial

MENTES ABIERTAS, MUNDOS POSIBLES (Aproximación a la Inteligencia Artificial)

Esta conferencia es una aproximación creativa y motivadora que detona la curiosidad de los asistentes para aproximarse a la inteligencia artificial de una manera fácil, al demostrar que es una herramienta que está al alcance de todos y que puede convertirse en el mejor aliado de la productividad laboral, empresarial y personal.

La conferencia contiene elementos básicos para comprender el funcionamiento de la Inte-ligencia Artificial Generativa y se desarrolla entre conceptos teóricos, experiencias empre-sariales y casos de uso exitosos, que ilustran el potencial de la Inteligencia Artificial para todos los negocios, usos y necesidades. Una aproximación comprensible y práctica
para quienes no son expertos en tecnología.

La conferencia está llena de mensajes implícitos sobre la actitud y los atributos básicos de los líderes empresariales de hoy para relacionarse y dirigir organizaciones en donde la tec-nología no es un monopolio de los expertos sino un atributo de liderazgo indispensable para conducir con éxito las organizaciones.

TALLER: INTRODUCCIÓN PRÁCTICA A LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL GENERATIVA

Si usted quiere no solo entender en qué consiste la IA generativa sino requiere también desarrollar habilidades para comprender cómo las personas pueden poner la IA a su servi-cio de manera rápida y contundente, este Taller práctico es la mejor manera de lograrlo.

Para los asistentes, hay un antes y un después en su relación con la Inteligencia Artificial.

Aquí usted encontrará las razones por las cuales todos los líderes empresariales deben comprender como funciona la IA generativa, pero también como poner en práctica estas habilidades que le permitirán avanzar en un entorno cada vez más tecnológico.

CONTENIDO

1.    ¿Por qué es la IA Generativa es importante? ¿Por qué estamos aquí?
2.    Transformación Digital: ¿Que son los modelos amplios de Lenguaje
(LLM) y cómo funcionan? (ChatGPT y otros LLM)
3.    Usos, funciones y posibilidades de los Modelos Amplios de Lenguaje
4.    Ingeniería de PROMPTS – Instrucciones
5.    Casos prácticos de uso con Modelos de Lenguaje amplio (Large Lenguaje Models-LLM):
•    Generación de contenido Simple
•    Análisis Financiero
•    Generación de Imágenes Invertidas
•    Optimización Procesos
•    Planeación y gestión de proyectos
•    Análisis de Datos
•    Contexto, Modelo e Información: Mi propio GPT
•    Y mucho más
6.    Otras aplicaciones con IA y sus posibilidades
7.    ¿Y ahora qué sigue? La IA en las empresas y las personas
8.    Conclusiones y Cierre

Este Taller que puede dictarse entre 4 y 12 horas de duración es una experiencia interacti-va, en donde el expositor conduce a los participantes, que tienen computador a la mano, en el proceso para descubrir las calves de cómo poner la IA a su servicio. Es un espacio que no deja de sorprender a los asistentes a partir de la ilustración práctica de las posibili-dades de la IA.

NUEVO ADN EMPRESARIAL (Principios para la acción en el Siglo XXI)

Todas las organizaciones públicas y privadas se están reinventando para adecuarse a una sociedad y un entorno que se ha transformado de manera radical en los últimos lustros. En esta conversación, se destaca cómo, a pesar de que la iniciativa privada, la libertad y el capitalismo de empresa han conducido a la humanidad al mayor nivel de bienestar social en la historia de la humanidad, ello no parece ser suficiente en la actual coyuntura.

En esta conversación se explican las razones por las cuales se requiere un nuevo ADN empresarial que le permita a las empresas alcanzar mejores niveles de prosperidad, al mismo tiempo que construyen legitimidad y garantizan las condiciones de sostenibilidad para su operación, entre ellas un margen amplio de libertad económica e iniciativa en un entorno social complejo. La realidad es que aquello que nos trajo hasta aquí, no nos llevará a resolver los desafíos de las sociedades del siglo XXI y por eso se requiere reflexionar sobre el papel transformador de la empresa en esta nueva realidad.

La conferencia plantea un nuevo código genético empresarial (ADN) que contempla ejem-plos prácticos de cómo las empresas deben construir su ciudadanía corporativa y abordar los nuevos desafíos locales y globales a los que se enfrentan en un mundo polarizado, lleno de tecnología, con una sociedad confundida y con amplio cuestionamiento social a las ins-tituciones.

Esta conferencia es un llamado a la acción para entender los desafíos de nuestra época desde el liderazgo empresarial.

DIVERSIDAD, EQUIDAD E INCLUSIÓN (Apuntes desde la perspectiva masculina)

Esta conferencia narra una historia sobre el liderazgo empresarial aplicado a la búsqueda de equidad de género. Con una aproximación cercana, fresca y transparente se ilustra el impacto que una agenda sin radicalismos ni manipulaciones políticas puede lograr en la
transformación cultural sobre la equidad, la diversidad y la inclusión en sociedades educa-das en el machismo y la uniformidad de pensamiento.

Es una conversación intelectualmente honesta que motiva la reflexión personal y no solo describe el éxito de una gestión gerencial, sino también los profundiza en conflictos cultura-les personales que se enfrentaron para lograrlo.

Nicolás ha sido líder de políticas poblacionales en favor de la equidad desde que fuera con-sejero presidencial para la Juventud hace más de 20 años. Logró una transformación ex-traordinaria en materia de equidad en la Cámara de Comercio de Bogotá y desde entonces se ha convertido en abanderado de la equidad de género en las organizaciones empresa-riales. Hoy, Nicolás no sólo es uno de los mejores Aliados por la Equidad de la Organzia-ción Women In Connection (reconocido como tal en 2023), sino que también es promotor e ideólogo del Proyecto H del Colegio de Estudios Superiores en Administración -CESA- a partir del cual se busca motivar a los hombres a liderar las causas de equidad con el mis-mo nivel de compromiso que las mujeres.

Es un hombre con carácter que es capaz de narrar su historia personal en un entorno que con frecuencia minimiza, castiga, ridiculiza y estigmatiza los asuntos de equidad. Es tam-bién coautor del libro “Liderazgo Masculino para la Diversidad, Equidad e Inclusión”, confe-rencista, panelista y conversador persuasivo ante diferentes audiencias alrededor de esta importante agenda de transformación social.

QUIÉN ES EMPRESARIO EN COLOMBIA (Un Perfil Contemporáneo)

Descubra el ecosistema empresarial de Colombia a través de la conferencia "¿Quiénes son los Empresarios Colombianos?"; un análisis profundo proporciona una visión clara del sector empresarial, centrándose en el papel de las empresas y su contribución a la eco-nomía y bienestar de Colombia de acuerdo con sus principales características. El conteni-do de esta conversación es verdaderamente ilustrativo para líderes empresariales, em-prendedores y personas interesadas en comprender las dinámicas del mercado colom-biano.

La conferencia aborda la estructura empresarial colombiana con una caracterización deta-llada de los empresarios, en donde se resalta la importancia de las microempresas en el tejido económico del país. Se analizan los diferentes sectores de la economía, el autoem-pleo, los ingresos de las unidades económicas formales e informales, las fuentes de finan-ciación empresarial y los principales desafíos que atraviesan.

Además, se presentan los perfiles de los empresarios colombianos, abordando sus motiva-ciones, los retos que enfrentan y las estrategias que emplean para superarlos, ofreciendo una visión integral del papel vital que desempeñan las empresas en el desarrollo económi-co y social de Colombia.