MAURICIO MACRI

Presidente de la República Argentina (2015 - 2019) y tres veces Presidente del club de fútbol Boca Juniors. Destacado empresario y dirigente político



Mauricio Macri fue Presidente de la República Argentina entre 2015 y 2019. Fue dos veces Alcalde de la Ciudad de Buenos Aires, Diputado Nacional, tres veces Presidente del Club Boca Juniors y fue elegido 2 veces como una de las 100 personas más influyentes del mundo por la revista TIME, en 2016 y 2018.

A los 32 años, Mauricio Macri es secuestrado y retenido en un sótano por 14 días. Luego del pago de su rescate, es testigo de la discusión entre sus captores para decidir si matarlo o liberarlo. Es luego de esta proximidad con la muerte que Mauricio decide darle un giro radical a su vida.

Por entonces CEO del Grupo Macri, decide cortar con los mandatos familiares y postularse para dirigir al club de fútbol Boca Juniors, del cual era un hincha apasionado. Es elegido Presidente 4 años después y luego de vencer prejuicios y presiones de todo tipo, incluso de su barra brava, lleva a Boca a ganar 17 campeonatos en 12 años –entre ellos 2 veces Campeón del Mundo Interclubes ganándole las finales nada menos que al Real Madrid y al Milán—posicionándolo entre los 5 top clubes en el mundo.

Su determinación y su vocación por cambiar la realidad lo acercan a la política. En 2005 funda un partido que lo lleva a ser elegido dos veces Alcalde de la Ciudad de Buenos Aires y finalmente Presidente de la República, solo 10 años después de fundar dicho partido, rompiendo con 70 años de bipartidismo en la Argentina.

Durante sus dos gestiones como Alcalde de la Ciudad de Buenos Aires modernizó el Estado, promovió la sustentabilidad y revolucionó la forma de moverse en la ciudad, con medidas como la creación del Metrobus, la extensión de la red de Subtes, la creación del sistema de EcoBici, la construcción de pasos bajo nivel, la peatonalización del microcentro y la recuperación del espacio público. Durante su gestión también se crea la Policía Metropolitana, se lanzan los Centros de Primera Infancia y se crean e impulsan los Distritos Económicos: el Distrito Audiovisual, Tecnológico, de las Artes, de Diseño y de Deportes, como forma de generar polos laborales que incrementan la actividad económica en distintos barrios de la Ciudad.

Luego de su triunfo en las urnas en el 2015, Mauricio Macri asume la Presidencia de la Argentina con un país al borde del colapso económico: reservas monetarias negativas, un gasto público consolidado de 48% del PBI –el más elevado de Latinoamérica--, presión tributaria récord, un déficit fiscal del 8% del PBI y más de 10 años en default en el mercado de deuda internacional, para mencionar solo algunos indicadores. A pesar de ser el primer Presidente en la historia de la Argentina en estar en minoría en ambas cámaras del Congreso durante todo su mandato, consigue avanzar en su gran objetivo: la transformación institucional del país. Su gestión implementa un sinnúmero de medidas para fortalecer la democracia, garantizar la independencia de los poderes y hacer de la transparencia en la gestión un valor indispensable que atravesó toda la administración pública, como la ley de acceso a la información pública, las licitaciones digitalizadas, la trazabilidad y las declaraciones juradas de funcionarios, entre otras iniciativas.

En otras dimensiones de su gestión, se llevó a cabo el plan de infraestructura y energía más ambicioso de la historia argentina, conectando todo el territorio de manera física (trenes de carga, aviones, aeropuertos, rutas y autopistas) y virtual (conectividad 4G y fibra óptica); revolucionando la matriz energética para hacerla sustentable.

Se priorizó la integración de Argentina al mundo y la apertura de mercados internacionales. En este marco en el 2016 el Presidente Macri recibe la visita oficial del Presidente Barak Obama quien lo felicita por reconectar la Argentina con el mundo. Dos años mas tarde cuando Mauricio Macri recibe a los miembros del G20 en Buenos Aires como primer presidente sudamericano del Grupo es elogiado por Donald Trump, Ángela Merkel, Emmanuel Macron y otros mandatarios por haber logrado uno de los encuentros con mayor consenso en su historia. En junio de 2019, tiene un rol central en concluir las negociaciones para la firma del Acuerdo de Asociación Estratégica del Mercosur con la Unión Europea. Así, culmina un proceso que se extendió durante más de 20 años y constituye un hecho sin precedentes para ambos bloques en la historia a nivel mundial.

En lo económico, se logró bajar en forma simultánea el gasto público, el déficit fiscal y los impuestos que se encontraban en niveles récord. Se consiguió dejar reservas robustas en el Banco Central, superávit comercial, equilibrio externo, dólar competitivo y energía recuperada; importantes cimientos para el crecimiento de una economía sólida.

El triunfo electoral de la oposición unificada en 2019 desestabiliza los mercados y desequilibra la economía argentina; sin embargo, Mauricio Macri deja el poder con un 40% de votos (2,2 millones más que cuando asumió el cargo en el 2015) luego de 2 meses de marchas populares de millones de personas en favor de los valores republicanos; en contraste con las protestas en el resto de la región con alto grado de violencia.

Mauricio Macri ha recibido el Collar de la Orden de Isabel la Católica otorgado por el Rey Felipe VI de España; la Gran Cruz de la Legión de Honor otorgado por Francia; Caballero con Gran Cruz con Collar de la Orden al Mérito de la República Italiana; y la Gran Cruz de la Orden Mexicana del Águila Azteca, entre otras distinciones internacionales. En junio de 2019 fue condecorado por la FIFA con el premio “Living Football Award” que se entrega a las personalidades destacadas del mundo por sus acciones realizadas para el desarrollo del fútbol y en enero de 2020 fue nombrado Presidente Ejecutivo de la Fundación FIFA.

El Presidente Macri comparte en sus conferencias una visión actualizada de Latinoamérica y sus desafíos geopolíticos, como así también tópicos como las claves de un liderazgo positivo, el armado de equipos de alto desempeño, la toma de decisiones, el cambio cultural, el balance del poder con la vida afectiva, la resiliencia y el coraje, el entrenamiento del consenso, la escucha, el diálogo como método distintivo de trabajo y la gestión del corto plazo al mismo tiempo que se construyen las bases para el futuro.

  • América Latina
  • Liderazgo
  • Populismo
  • Infraestructura
  • Argentina
  • Fútbol

Liderando en la Era de la Inmediatez - Cómo gestionar el cambio en un mundo en red

En un mundo globalizado donde los nuevos medios cambiaron para siempre los paradigmas de comunicación y en el que empleados y clientes son cada vez más exigentes, el Presidente Mauricio Macri ofrece grandes lecciones de liderazgo y gestión del cambio.

  • Cómo construir grandes sueños

    Los desafíos que parecen imposibles necesitan de la participación comprometida y apasionada de todos los integrantes de un equipo, organización o sociedad; cómo superar el “no se puede” y transformarlo en “lo conseguimos juntos”.

  • Cómo atraer talento diverso y construir confianza para formar grandes equipos

    El propósito común; la convocatoria al protagonismo de todos los individuos; la gestión de egos; herramientas para un mundo donde las expectativas cambian con la velocidad de un tweet.

  • El camino del cambio: cómo gestionar la transformación cultural

    El liderazgo en red con organizaciones más horizontales; comunicación y empoderamiento; el acento en los valores y el trabajo a largo plazo.

  • Cómo prepararse para el impacto de la suerte

    La importancia de construir el largo plazo atravesando la presión del corto plazo; aprendizajes del mundo del fútbol; cómo gestionar la presión de los medios y del mercado.

  • Aciertos y errores en el camino del liderazgo

    La importancia de la conversación, la escucha y la verdad; la resiliencia como característica fundamental y cómo desarrollarla.

Liderando en la Era de la Inmediatez: Cómo gestionar el cambio en un mundo en red

A lo largo de su carrera Mauricio Macri ha sido un líder indiscutido, tanto en la esfera pública como privada. En esta oportunidad el Presidente Macri comparte su visión de liderazgo en un mundo hiperconectado para generar un cambio profundo, significativo y duradero en las organizaciones y en la sociedad. Su experiencia en el sector privado como CEO, su rol como Presidente de Boca Juniors, uno de los clubes de fútbol más populares y reconocidos a nivel mundial, y su compromiso con el servicio público que incluye la creación de un nuevo espacio político, su gestión como Alcalde de la Ciudad de Buenos Aires en dos oportunidades y luego la Presidencia de la República Argentina le brindan una singular experiencia y visión respecto a temas intrínsecos al liderazgo y la transformación cultural. En su presentación el Presidente Macri comparte su visión, estrategias y herramientas para desarrollar e implementar ese cambio cultural, tales como la atracción de talento diverso y la construcción de confianza para formar grandes equipos, la toma de decisiones, la resiliencia y el coraje, la gestión a corto y largo plazo, el liderazgo en red, la participación comprometida, el desarrollo del consenso, la escucha y el diálogo como métodos distintivos de trabajo.