Nota: Este perfil sólo se encuentra en español. Si lo requiere traducido a inglés, lo invitamos a contactarnos.

JOSÉ PABLO ARANGO

Estratega en Comunicaciones. Apasionado por el arte de combinar hechos relevantes con relatos inspiradores


  • Cuenta con más de 45 años de experiencia en marketing, donde ha construido más de 200 marcas para las 50 empresas más grandes de Colombia
  • Responsable de la Gerencia de Marca País Colombia en Procolombia (por casi 7 años)
  • Lideró un equipo que en 6 años logró que la Marca País Colombia se valorizara 182% según la respetada agencia Británica Brand Finance
  • Uno de los 10 líderes más importantes en Marketing Territorial en la región según la publicación Marketers by Ad Latina en 2017
  • Inviado a participar en TEDxBarranquilla con su charla "Colombia a pesar de los prejuicios"

José Pablo es un apasionado sobre Colombia. Combina hechos relevantes con inspiradores relatos y casos de comunicación que exponen de manera realista nuestra mejor cara y nos hacen reflexionar sobre la visión que tenemos y mostramos sobre nuestro país.

Cuenta con más de 45 años de experiencia en marketing, comunicaciones y docencia. Su trayectoria comenzó en agencias líderes como Alkimia, Young & Rubicam, J. Walter Thompson y Sancho BBDO, donde manejó las estrategias publicitarias de las principales marcas nacionales y multinacionales presentes en Colombia.

En 2012 fundó Medusa, la primera empresa especializada en consultoría de comunicaciones y gestión de marca para pequeñas y medianas empresas. Un año después, en 2013, asumió el reto de liderar el área de Mercadeo de Marca País Colombia en ProColombia. Posteriormente fue promovido a Director de Marca País. Bajo su liderazgo, la marca se valorizó en un 182% según la agencia británica Brand Finance, convirtiéndose en un caso de éxito regional en marketing territorial. Luego de un breve receso, en 2016 fue llamado nuevamente a dirigir la estrategia de Marca País en ProColombia, fortaleciendo aún más la reputación internacional de Colombia.

En 2017 fue reconocido por la revista Marketers by Adlatina como uno de los 10 líderes más importantes de América Latina en Marketing Territorial. Poco tiempo después, en el 2018, fue invitado a participar como speaker en TEDxBarranquilla, con su charla "Colombia a pesar de los prejuicios".

Tras su salida de ProColombia en 2019, fundó el movimiento "Colombia Realismo Positivo", desde donde promueve, mediante conferencias y relatos inspiradores, una visión más realista y optimista de Colombia.

As profesor universitario y consultor internacional en branding y marketing territorial. Fue reconocido como el profesor mejor evaluado de la Maestría de Mercadeo de la Universidad de los Andes en 2020-2021 con su curso "Place Branding". En 2023 cofundó Place Branders Consultants, un tanque de pensamiento enfocado en el estudio y desarrollo de estrategias de marketing territorial en América Latina.

José Pablo es colombiano, casado y padre de tres hijos. Estudió publicidad de la Universidad Jorge Tadeo Lozano de Bogotá y cuenta con una especialización en Mercadeo de la Universidad EAFIT.

José Pablo adapta cada presentación a las necesidades de su audiencia y no se limita a los temas que se enumeran a continuación. Por favor consúltanos sobre cualquier tema que te interese:

  • Publicidad
  • Comunicaciones
  • Storytelling
  • Marca
  • Reputación
  • Marketing de Territorios

Colombia a pesar de los prejuicios

José Pablo Arango quiere inocular por todos los medios posibles el virus de la cara positiva de COLOMBIA, contando la historia que no todos cuentan y que no muchos ven, derribando estereotipos, sin exageraciones, aterrizado en la realidad, sin ningún sesgo político o partidista, entregando una mirada objetiva de largo plazo con hechos relevantes que inspiren a apostar más por el país pero sobretodo, a contagiar a muchos más con esta otra cara de una COLOMBIA Positivamente Realista.

Vender un país no es lo mismo que vender papas fritas.

Un interesante comparativo entre el mercadeo de consumo y el mercadeo de territorios y sus dinámicas de comunicación, con ejemplos y casos practicos y hechos que muestran las diferencias fundamentales en estas dos practicas al momento de construir y trabajar la repuetación de una marca.

Marca país Colombia, un caso que vale la pena contar

La historia y la evolucion del trabajo de Marca País Colombia en los ultimos 20 años, en donde se combinan aspectos practicos con ejemplos y casos de éxito en branding, comunicaciones, digital y publicidad, cerrando con una reflexión que nos pone a pensar a todos sobre la manera como hablamos de nuestra ciudad o país y las implicaciones que eso tiene en su competividad.

  • Viaja desde Bogotá D.C., Colombia
  • Tarifa Nacional: Menos de COP 10.000.000
  • Internacional: Menos de USD 10.000