José María Figueres, exdirector del World Economic Forum, presidió el Carbon War Room, iniciativa global conceptualizada en 2009 por Sir Richard Branson y un selecto grupo de innovadores.
José María Figueres es reconocido internacionalmente por su liderazgo en el ámbito de la consecución de los objetivos del desarrollo sostenible. Fue Ministro de Comercio Exterior, Ministro de Agricultura, y finalmente Presidente de Costa Rica entre 1994 y 1998, convirtiéndose en el Jefe de Estado más joven de la historia moderna de América Latina.
Durante su presidencia, Figueres lideró una exhaustiva estrategia nacional de desarrollo sostenible, combinando sólidas políticas macroeconómicas e inversiones estratégicas en desarrollo humano con una fuerte alianza con la naturaleza.
Convencido de los beneficios de la tecnología para el desarrollo sostenible, Figueres ha fomentado este vínculo en las esferas de la administración pública, el mundo empresarial y las organizaciones sin ánimo de lucro; atrajo a Intel a Costa Rica, convirtiéndolo en el único país latinoamericano con dicha facilidad de producción, y encabezó la creación de un nuevo cluster de exportación de alta tecnología.
Junto con Nicholas Negroponte y Jeffrey Sachs, Figueres fundó el Consorcio de Naciones Digitales, programa auspiciado por el Media Lab del Massachusetts Institute of Technology MIT. Posteriormente ayudó a crear y liderar el Grupo de Trabajo de las Naciones Unidas sobre Tecnologías de la Información y la Comunicación, ejerciendo primero en el comité asesor como Representante Especial del Secretario General de la ONU y después como Presidente del Grupo de Trabajo.
En el año 2000, Figueres fue nombrado Director General del World Economic Forum, pos-teriormente convirtiéndose en su primer consejero delegado. En esta posición afianzó el enfoque de la organización mediante la identificación de intereses comunes de largo plazo, fortaleciendo los lazos entre el mundo empresarial, el sector social y el gubernamental.
Figueres ha sido galardonado con diversas distinciones, incluyendo el premio al Liderazgo del Global Environmental Facility y el premio al Liderazgo en Sostenibilidad de Suiza. Continúa trabajando en los campos de la tecnología y el desarrollo sostenible como con-sejero delegado de Concordia 21, vehículo de inversión social con sede en España, cuyo objetivo es promover el desarrollo y los valores democráticos en el mundo.
José María Figueres cuenta con un título en Ingeniería Industrial de la Academia Militar de EE.UU en West Point y una maestría en Administración Pública del John F. Kennedy School of Government de Harvard University. Como Presidente del Carbon War Room, lidera una iniciativa global enfocada en acelerar las soluciones empresariales para des-plegar tecnologías limpias, rentables y escalables en las diferentes industrias.