José Manuel Restrepo es un destacado economista, académico y humanista. Tres veces Rector Universitario y dos veces Ministro de Estado, siempre comprometido en promover liderazgos, economías y empresas con corazón, sentido y rostro humano. Desde octubre de 2022 se desempeña como Rector de la Universidad EIA.
Fue Rector de la Fundación Empresarial de la Cámara de Comercio de Bogotá, del Colegio de Estudios Superiores de Administración (CESA), y de la Universidad del Rosario. Desde la rectoría del Rosario se destacó por promover debates sobre temas coyunturales de gran importancia para el país para darle un rol más importante a la academia en las discusiones públicas.
En agosto de 2018 asumió como Ministro de Comercio, Industria y Turismo y en 2021, asumió como Ministro de Hacienda. Como Ministro creó y lideró exitosamente acciones y estrategias para enfrentar el impacto del COVID-19 en Colombia, su economía y la ciudadanía. Como Ministro de Hacienda, Colombia tuvo la mayor tasa de crecimiento en la historia (2021), la tasa de crecimiento más alta de países OCDE (I-2022) y la segunda mejor reactivación económica del mundo post COVID-19 (según The Economist). Por su gestión fue elegido como el Mejor Ministro de Hacienda de América Latina en 2021 (según Latin Finance). Durante su gestión frente al Ministerio de Comercio, logró el mayor valor de las exportaciones no mineras (2022) y del turismo (2019) en la historia del país.
Es reconocido por ser el creador e impulsor de novedosos instrumentos de política de desarrollo empresarial productivo, emprendimiento, financiamiento verde y sostenibilidad (como las Fábricas de Productividad, C-Emprende, Fábricas de Internacionalización, Estado simple Colombia Ágil, Centro de Cuarta Revolución Industrial en Colombia con WEF, Ventanilla Única Empresarial, Plan Vallejo Express, Zonas Francas 4.0, Programa Compra lo Nuestro, Campaña Turismo YOVOY, Proyectos Turísticos Especiales, Estrategia de Inversión Nearshoring, Misión de Internacionalización de Colombia, Empresas BIC, Bonos Soberanos Verdes y Bonos Soberanos Sociales). También es reconocido por ser el promotor de las nuevas leyes de Turismo Sostenible, la ley del Emprendimiento, y la ley de Inversión Social en Colombia.
Previamente, fue gerente de Planeación Financiera y Presupuesto de FONADE, una entidad del estado que estructura y financia proyectos de desarrollo para el país. También se ha desempeñado como consultor empresarial, así como asesor en temas de calidad y acreditación de instituciones de educación superior.
En 2005 fue uno de los 6 ganadores del concurso CEO del Futuro, organizado por la Revista Dinero, Korn Ferry International y el MBA de la Universidad de los Andes y en el 200 fue uno de los ganadores del concurso de Ventures patrocinado por la Revista Dinero y la CAF.
Es columnista de El Espectador y el Nuevo Siglo y antiguo comentarista económico de Caracol Radio. Ha escrito más de 20 libros, capítulos de libros y artículos en temas sobre liderazgo, gestión, calidad, gobierno corporativo y estrategia.
Ha sido miembro de varias juntas directivas entre otras; RTVC, ANDI-Bogotá, YPO, Colsubsidio, Instituto de Ciencia Política, Mederi, Foro de Presidentes, Bogotá CONNECT, Universia Colombia, Fundación Escuela Nueva, AMV, FOGAFIN, Banco República, ICETEX, CAF, BID, FLAR entre otras.
Es economista y especialista en Finanzas de la Universidad del Rosario, con maestría en Economía del London School of Economics, maestría en alta gerencia del Inalde Business School de la Universidad de La Sabana y doctor en Administración de la Universidad de Bath.