JOSÉ ANTONIO OCAMPO

Ex Secretario de Asuntos Económicos y Sociales de la ONU, uno de los economistas latinoamericanos de mayor reconocimiento mundial


  • Profesor, director de Desarrollo Económico y Político de la Escuela de Asuntos Internacionales y Públicos de la Universidad de Columbia (SIPA)
  • Miembro del Comité sobre Pensamiento Global de la Universidad de Columbia
  • En 2012 en fue uno de los dos candidatos propuestos por los países en desarrollo para ocupar la Presidencia del Banco Mundial 
  • Es el colombiano que ha ocupado el cargo más alto en el área económica de Naciones Unidas, como Secretario General Adjunto para Asuntos Económicos y Sociales   
  • Ex Secretario Ejecutivo de la CEPAL
  • Actualmente es Presidente del Comité de Políticas de Desarrollo del Consejo Económico y Social de las Naciones Unidas (ECOSOC)
  • Ha ocupado los más altos cargos en la administración pública colombiana, entre ellos Ministro de Hacienda, Ministro de Agricultura, Director del Departamento Nacional de Planeación y Codirector del Banco de la República
  • El economista colombiano más citado. Ha publicado más de 60 libros y 400 artículos académicos 

José Antonio Ocampo cuenta con mezcla inusual de alto reconocimiento académico con una amplia experiencia pública a nivel mundial, regional y nacional. Es uno de los economistas latinoamericanos más reconocidos y el economista colombiano más citado.

Es Profesor y director de Desarrollo Económico y Político de la Escuela de Asuntos Internacionales y Públicos de la Universidad de Columbia (SIPA). También es miembro del Comité sobre Pensamiento Global de la Universidad de Columbia, Presidente del Comité de Políticas de Desarrollo del Consejo Económico y Social de las Naciones Unidas (ECOSOC), Presidente de la Comisión Independiente para la Reforma de la Fiscalidad Corporativa Internacional (ICRICT) y miembro del Panel de las Naciones Unidas sobre Rendición de Cuentas, Transparencia e Integridad Financiera. También enseña regularmente en la Universidad de los Andes y otras universidades colombianas y ha sido profesor visitante de las Universidades Complutense, Rice, Oxford, Cambridge, Yale y la Fundación Getulio Vargas.

Ha ocupado numerosos cargos en las Naciones Unidas y en Colombia, entre ellas Secretario General Adjunto de las Naciones Unidas para Asuntos Económicos y Sociales, Secretario Ejecutivo de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) y Ministro de Hacienda, Ministro de Agricultura, Director de Departamento Nacional de Planeación de Colombia y Codirector del Banco de la República. En 2015-16 fue Director de la Misión para la Transformación del Campo de Colombia. En el 2012 fue uno de los dos candidatos propuestos por los países en desarrollo para ocupar la Presidencia del Banco Mundial. 
Ha recibido numerosas distinciones académicas, entre ellas el Premio Portafolio al mejor docente universitario de Colombia en 2018, el Premio Jaume Vicens Vives de la Asociación Española de Historia Económica en 2012 por el mejor libro de historia económica de España o América Latina, el Premio Leontief para el Avance de las Fronteras del Pensamiento Económico en 2009 y el Premio Nacional de Ciencias Alejandro Ángel Escobar en Colombia en 1988. 

Ha publicado más de 60 libros y unos 400 artículos académicos y de política sobre teoría y política macroeconómica, asuntos financieros internacionales y nacionales, desarrollo económico y social, comercio internacional e historia económica de Colombia y América Latina. Escribe artículos de opinión para Project Syndicate y varios periódicos colombianos. 

Entre sus libros se cuentan: Resetting the International Monetary (Non)System (2017, edición en español en prensa), El desarrollo económico de América Latina desde la Indepen-dencia, con Luis Bértola (2013, en inglés en 2012 y en portugués en 2014, y Growth and Policy in Developing Countries: A Structuralist Approach, con Lance Taylor y Codrina Ra-da (2009). Entre los libros de los cuales es editor se encuentran: The Palgrave Handbook of Development Economics: Critical Reflections on Globalisation and Development (2019, coeditado con Machiko Nissake), International Policy Rules and Inequality (2019), The Future of National Development Banks (2018, coeditado con Stephany Griffith-Jones), The Welfare State Revisited (2018, coeditado con Joseph E. Stiglitz), Gobernabilidad global y desarrollo (2015, en inglés 2016), Global Governance and Rules for the Post-2015 Era, coeditado (2015, coeditado con José Antonio Alonso), varias ediciones de la Historia Eco-nómica de Colombia (la más reciente en 2015), Cooperación para el desarrollo en tiempos de crisis, (2011, co-editado con José Antonio Alonso, en en inglés, 2012), the Oxford Handbook of Latin American Economics (2011, co-editado con Jaime Ros), y Time for a Visible Hand: Lessons from the 2008 World Financial Crisis (2010, co-editado con Step-hany Griffith-Jones y Joseph E. Stiglitz). Tiene títulos de Economía y Sociología de la Universidad de Notre Dame y un Doctorado en Economía de la Universidad de Yale.

José Antonio Ocampo adapta cada conferencia a las necesidades de su audiencia y no se limita a los temas descritos a continuación.

  • Globalización e institucionalidad económica internacional
  • Finanzas internacionales y nacionales
  • Cooperación tributaria internacional
  • Crecimiento y desarrollo económico 
  • Perspectivas económicas de América Latina y Colombia

En el pasado, estos temas han demostrado ser valiosos para clientes y están destinados sólo a sugerir el rango y los intereses del orador.

  • Viaja desde Nueva York, USA

  • Tarifa Colombia: Más de 25.000.001

  • Internacional: USD 20.001 a 40.000


*Nota: 

Los rangos de tarifas establecidos están publicados a manera de referencia. Si un conferencista tiene un rango de tarifa establecido entre USD10.000 - USD20.000, indica que su tarifa es un valor que se encuentra dentro de ese rango. Las tarifas de los conferencistas están sujetas a cambios sin previo aviso y varían en función de factores como disponibilidad del conferencista, oferta y demanda, formato, duración y lugar del evento, entre otros. Por favor contáctenos con los detalles y requisitos específicos de su evento, y le proporcionaremos una cotización formal.