Experto en análisis del entorno económico y sus impactos sobre la planeación y el desempeño a nivel sectorial y corporativo.
Jonathan Malagón llegó a ser Ministro de Vivienda a sus 33 años, siendo el responsable de la política de vivienda, ciudades, agua potable y saneamiento básico de Colombia, ejecutando un presupuesto superior a mil millones de dólares anuales. Bajo su liderazgo, el Ministerio de Vivienda de Colombia fue el ganador en 2020 del “Scroll of Honour”, máximo reconocimiento de la ONU al diseño de política de vivienda en el mundo. Entre 2019 y 2021 ejerció como Presidente del Consejo de Ministros de Vivienda y Desarrollo Urbano de Latinoamérica y el Caribe, MINURVI.
El Dr. Malagón ha estado a cargo de importantes trasformaciones organizacionales en las entidades para las cuales ha trabajado. Por ejemplo, fue el último Vicepresidente Económico de la Asobancaria, liderando el tránsito hacia una nueva Vicepresidencia Técnica que integraría las áreas de negocio y regulación bancaria. En el Ministerio de Vivienda integró las políticas urbanas y rurales bajo la misma entidad, al tiempo que estableció los pliegos tipo para los proyectos de acueducto y alcantarillado y lideró una nueva Ley de vivienda y hábitat. Del mismo modo, fue el primer Director de Análisis Macroeconómico y Sectorial de Fedesarrollo, el último Gerente General de COMPARTEL y el primer Jefe de Estudios Económicos en Movistar.
Ha sido Visiting Fellow de la Escuela de Gobierno de l Universidad de Harvard, Investigador de ANIF y consultor del Banco Mundial, el PNUD, la CAF, la Comisión Europea, entre otras entidades. Es economista graduado con honores de la Universidad Nacional de Colombia y administrador de empresas de la University of London. Cuenta con una maestría en administración pública de Columbia University, un master en banca y mercados Financieros de la Universidad Carlos III de Madrid, un máster en finanzas corporativas y un master en arte contemporáneo de la Universidad de Barcelona y un PhD en economía de Tilburg University. Durante los últimos 20 años ha sido profesor en las universidades Nacional, Javeriana, Externado, CESA y Sergio Arboleda. Ha publicado 11 libros, decenas de ensayos académicos y un centenar columnas de opinión en La República y Portafolio