GUENTHER STEINER

Reconocido director de equipo de F1 convertido en un perspicaz orador principal sobre liderazgo: franco, estratégico y basado en la experiencia


  • Dirigió el equipo Haas F1, liderando el único equipo estadounidense en la Fórmula 1 desde su creación en 2014 hasta 2023
  • Ganó reconocimiento global gracias a la serie de Netflix Drive to Survive. Actualmente es analista experto en Fórmula 1 para RTL (Alemania), Canal+ (Francia) y Network 10 (Australia)
  • Comenzó su carrera en el automovilismo en rallies con Mazda, Lancia y Ford, antes de pasar a la Fórmula 1 con Jaguar Racing y Red Bull Racing
  • Como emprendedor e innovador, fundó FibreWorks Composites, una empresa de tecnología en Carolina del Norte, y jugó un papel clave en la creación del equipo NASCAR de Red Bull
  • Autor de best-sellers y favorito del público, ha publicado dos libros exitosos (Survive to Drive y Unfiltered) y habla fluidamente inglés, alemán e italiano

Guenther Steiner es uno de los directores de equipo más populares y reconocidos de la Fórmula 1. Lideró al equipo Haas F1 desde su fundación en 2014 hasta finales de 2023. Al frente del único equipo estadounidense en la F1, se dio a conocer ante el público como una de las figuras destacadas de la galardonada serie de Netflix Drive to Survive. Actualmente, es analista experto de Fórmula 1 para el canal alemán RTL, el canal francés Canal+ y la cadena australiana Network 10.

Originalmente de Merano, Italia, Steiner inició su carrera profesional en el automovilismo en el mundo del rally, logrando sus primeros éxitos con Mazda antes de unirse al equipo independiente Top Run y posteriormente a la organización Jolly Club, con la que compitió con autos emblemáticos como el Lancia Delta Integrale y el Ford Escort RS Cosworth. Entre 1994 y 1996, el equipo ganó consecutivamente el Campeonato Italiano de Rally, con Steiner como director técnico.

Posteriormente se trasladó a la organización Prodrive en Banbury, Reino Unido, donde asumió el cargo de jefe de equipo del Allstar Rally Team, ganando el Campeonato Europeo en su primera temporada. Esto lo llevó a ser invitado por Ford a unirse a su equipo de rally, M-Sport, donde se convirtió en director de ingeniería, trabajando con los campeones del mundo Colin McRae y Carlos Sainz.

En 2002, Ford le pidió a Steiner que se incorporara a su proyecto de Fórmula 1, Jaguar Racing. Como director general, se encargó de reestructurar el equipo, y en su única temporada con ellos logró un podio en Italia con el piloto Eddie Irvine. Tras un breve paso por Opel, regresó a la F1 con Red Bull Racing, empresa que luego le encargó la creación de su equipo NASCAR en Estados Unidos. Esto llevó a Steiner a Carolina del Norte, donde comenzó una nueva etapa profesional al fundar Team Red Bull y la empresa FibreWorks Composites, especializada en diseño y manufactura de compuestos de carbono, que aún dirige.

Aprovechando su experiencia construyendo equipos de competencia desde cero, Steiner desarrolló un plan de negocios para crear un equipo estadounidense de Fórmula 1, obteniendo el respaldo del empresario Gene Haas. El equipo Haas F1 debutó en 2016, terminando su temporada inaugural en el octavo lugar del campeonato de constructores con 29 puntos, la mejor actuación de un equipo nuevo en este milenio. Desde entonces, Haas se ha consolidado como uno de los equipos independientes más importantes de la F1, alcanzando el quinto lugar en el Mundial de 2018. En 2022, el equipo logró su primera pole position en la Fórmula 1 con el piloto danés Kevin Magnussen.

A la par, Steiner se ha convertido en un favorito tanto de los medios como de los aficionados, gracias a su estilo directo y su agudo sentido del humor, evidenciado en Drive to Survive. Su libro de 2023, Survive to Drive, fue un éxito inmediato y encabezó la lista de best-sellers de The Sunday Times. En 2024, publicó su segundo libro, Unfiltered – My Incredible Decade in Formula 1, que fue muy bien recibido por fanáticos de todo el mundo. Steiner, quien habla inglés, alemán e italiano con fluidez, es hoy una de las figuras más reconocidas y solicitadas de la F1.

Guenther adapta cada presentación a las necesidades de su audiencia y no se limita a los temas que se enumeran a continuación. Por favor consúltanos sobre cualquier tema que te interese:

  • Sostenibilidad
  • Salud y seguridad
  • Liderazgo
  • Trabajo en equipo y colaboración
  • Rendimiento basado en datos e innovación
  • Seguridad y gestión de riesgos
  • Cambio y transformación
  • Rendimiento máximo y mentalidad ganadora
  • Diversidad, equidad e inclusión

Sostenibilidad 

La Fórmula 1 se percibe a menudo como un deporte contaminante y con gran huella de carbono. Sin embargo, está viviendo una revolución hacia la sostenibilidad, con el objetivo de alcanzar la neutralidad de carbono en 2030. En 2026 dejará de usar combustibles fósi-les, apostando por combustibles sintéticos y tecnologías híbridas avanzadas. Esta trans-formación incluye operaciones de fábrica, eventos, tecnología, viajes y logística.

Salud y seguridad 

La seguridad ha sido una prioridad en la F1 durante más de 30 años. Pero ha sido el cam-bio cultural dentro de los equipos lo que ha revolucionado el enfoque hacia la salud, el bie-nestar y la seguridad psicológica de sus miembros. La salud mental, la forma física y el bienestar general ahora son pilares para lograr y mantener el rendimiento.
 

Liderazgo 

Los líderes de equipos en F1 ahora manejan hasta 1800 empleados y crean organizaciones de alto rendimiento alineadas con estrategias ambiciosas. Fomentan una cultura de res-ponsabilidad, mejora continua y seguridad psicológica para impulsar la innovación y el tra-bajo en equipo.

Trabajo en equipo y colaboración 

Menos del 10% del personal de un equipo de F1 asiste a las carreras, por lo que se requie-re una alineación y colaboración total. La precisión y eficiencia en tareas como las paradas en boxes (con tiempos récord de 1.8 segundos) son el resultado de una cooperación impe-cable.

Rendimiento basado en datos e innovación 

La F1 adopta una cultura empresarial basada en datos, con énfasis en mejoras marginales. Usa simuladores, inteligencia artificial y fabricación aditiva para optimizar decisiones, ren-dimiento y seguridad.
 

Seguridad y gestión de riesgos 

La seguridad es una prioridad absoluta. Desde 1994 sólo ha habido una muerte en compe-tencia, gracias a la colaboración entre equipos en compartir tecnologías y procesos. No obstante, los equipos ganadores también saben cómo asumir y gestionar riesgos de mane-ra controlada.
 

Cambio y transformación 

La F1 ha tenido que reinventarse ante retos tecnológicos, regulatorios, sociales y me-dioambientales. La capacidad de liderar a través del cambio es esencial para la supervi-vencia y el éxito en este entorno tan competitivo.
 

Rendimiento máximo y mentalidad ganadora 

Entrenadores especializados ayudan a pilotos y personal a optimizar su rendimiento físico y mental. Hoy en día, todos los miembros del equipo se benefician de programas de bienes-tar y salud mental para enfrentar la presión del deporte.
 

Diversidad, equidad e inclusión 

La F1 está comprometida con atraer y desarrollar talento femenino y diverso a través de iniciativas como la F1 Academy y programas educativos. Equipos como Mercedes lideran con proyectos como Accelerate 25 y Lewis Hamilton impulsa la inclusión con Mission 44.