GILLIAN TETT

Presidenta del consejo editorial y editora general para Estados Unidos del Financial Times


  • Por su trabajo, ha ganado varios premios, incluido el Comunicador empresarial del año del Sindicato de Escritores del Reino Unido (2012) y la Medalla del Presidente de la Asociación Antropológica Estadounidense (2021)
  • Recientemente publicó su libro: Anthro-Vision: Una nueva forma de ver los negocios y la vida (2021)
  • Es autora de varios libros, incluyendo el best-seller del New York “Fool's Gold “
  • Doctora en Antropología Social de la Universidad de Cambridge

Gillian Tett tiene un récord sin precedentes en la predicción de tendencias importantes que afectan al mundo. Predijo a la crisis de la contracción del crédito tres años antes que cualquier otra persona. Su trabajo periodístico, para trazar y explicar la crisis financiera mundial posterior, está bien documentado y ha recibido numerosos premios por su trabajo.

Recientemente, previó el auge del populismo, el triunfo del presidente Trump y ahora advierte sobre los riesgos emergentes que plantean ciertos tipos nuevos de Fintech (productos y servicios que surgen de nuevos tipos de 'innovación financiera’) y el retraso actual de una regulación y gobernanza eficaces para gestionar estas actividades.

Gillian Tett es Presidenta del consejo editorial y editora general para Estados Unidos del Financial Times. En su cargo anterior en el FT, fue editora, gerente y columnista para EE.UU., y también supervisó la cobertura global de los mercados financieros. Sus dos columnas semanales le valieron el reconocimiento como Columnista del Año en los Press Awards 2014. En 2004, Gillian comenzó a formar un equipo en el Financial Times para cubrir los mercados de capitales, anticipándose correctamente a la necesidad de cubrir una industria que crece extraordinariamente rápido. En 2007, un año antes que todos, comenzó a emitir sus advertencias sobre una inminente crisis financiera.

Recientemente publicó: “Anthro-Vision: A New Way to See in Business and Life” (junio de 2021). En él, ofrece una mirada a cómo las empresas pueden revolucionar su comprensión del comportamiento humano mediante el estudio de los consumidores y las organizaciones a través de un lente antropológico.

También escribió: “The Silo Effect: The Peril of Expertise and the Promise of Breaking Down Barriers” y del éxito de ventas del New York Times “Fool's Gold”, la apasionante historia de cómo un equipo de banqueros de Wall Street dirigido por el CEO de J.P. Morgan, Jamie Dimon, creó el mundo de la 'banca en la sombra', y luego perdieron el control de su propio invento. “Fool's Gold” es una contribución vital a nuestra comprensión de la peor crisis económica desde la Gran Depresión. También escribió “Saving the Sun”, sobre el colapso financiero de Japón en la década de 1990. Fue jefe de la oficina de Japón del FT durante su 'década perdida'. El próximo libro de Gillian tratará sobre por qué cada CEO (e inversionista) necesita de su 'antropólogo interno' para tomar decisiones informadas.

Por su trabajo, Gillian ha ganado varios premios, incluido la Medalla del Presidente de la Asociación Estadounidense de Antropología (2021), el premio a Comunicadora de Negocios del Año 2012 del Gremio de Redactores del Reino Unido, Periodista del Año en los Premios de la Prensa Británica 2009, Periodista de Negocios británica del año en 2008 y el premio Wincott en 2007. Gillian también recibió la Medalla del Presidente de la Academia Británica 2011, que reconoce el servicio a la causa de las humanidades y las ciencias sociales, específicamente por su perspicaz periodismo que contribuye a la comprensión pública. Más recientemente, fue reconocida como Columnista del Año en los Press Awards 2014.

Estudió un doctorado en Antropología Social en la Universidad de Cambridge, basado en una investigación realizada en la antigua Unión Soviética a principios de la década de 1990. Habla francés y ruso, y ha estudiado japonés y tayiko.

 

Gillian adapta cada presentación a las necesidades de su audiencia y no se limita a los temas que enumeramos a continuación: 

  • Populismo 
  • Actualidad mundial
  • Brexit

Gillian abarca una amplia gama de temas. Habla con frecuencia sobre la intersección de la política, el populismo y los mercados financieros. Su perspectiva única (como científica del comportamiento), le brinda diferentes puntos de vista sobre los mercados financieros y la vida corporativa en general. 

Cada una de sus conferencias se adapta a las necesidades de la audiencia y los temas que son más relevantes para cada organización.

Conferencias recientes:

Trump, Brexit y los peligros del tribalismo político moderno 

Gillian brinda una visión incisiva y esclarecedora sobre las fuerzas actuales y emergentes que impactan nuestro mundo hoy, tanto en los EE. UU. como a nivel internacional.

Aturdido y confuso – Cómo dar sentido a una economía incierta 

Gillian da su punto de vista sobre las pruebas y tribulaciones actuales de la economía: adopta una visión global y comparte su enfoque sobre lo que está por venir.

El mundo fracturado

El mundo de hoy es económica y políticamente inestable, anti-tecnócrata, populista, inseguro (tanto en las fronteras financieras y como físicas). Gillan describirá por qué es tan crucial tener una visión integrada sobre lo que le espera a la economía política.

Fintech y mercados financieros: ¿el camino por recorrer? 

Gillian advierte sobre la tendencia entre una mayor dependencia de instrumentos financieros complejos, los riesgos de depender de expertos que se autodenominan “excesivamente expertos” y un mundo donde se obtienen rápidos rendimientos del capital. No debemos olvidar las lecciones de la década pasada sobre Fintech que pocos entienden realmente y que generaron resultados desastrosos para millones. 

¿Por qué todo CEO necesita un antropólogo? 

Gillian describe la naturaleza del comportamiento 'tribal' y cómo funcionan las organizaciones como grupos societales distintos. Comparte ejemplos donde ciertas organizaciones desarrollaron 'visión de túnel; y formas de sobrevivir a esta trampa al expandir su pensamiento al aceptar la diversidad, el pensamiento holístico y diseñar un sistema de aprendizaje amplio.

¿Por qué la diversidad importa realmente? 

La diversidad tiene muchas caras y es una parte esencial de cualquier organización sana. A través de ejemplos de dónde la falta de diversidad condujo a errores catastróficos y también dónde condujo a una mejor forma de pensar y tomar decisiones, Gillian habla sobre los límites entre finanzas y filantropía, y finanzas y tecnología.

El secreto del éxito en el mundo de la tecnología

¿Por qué algunas empresas tienen un éxito rotundo, mientras otras fracasan? ¿Por qué algunos ejecutivos parecen triunfar en los negocios, pero otros no? Si les hace esa pregunta a muchos expertos en tecnología, es posible que apunten a las habilidades en ingeniería informática. Pero como explicará Gillian Tett, citando los ejemplos de firmas conocidas, esto solo explica una parte de la historia. El otro ingrediente clave que los expertos en tecnología deben considerar es la ingeniería social, o la importancia de los patrones culturales y sociales. Y uno de los desafíos culturales más importantes es el problema creado por los silos, y la necesidad de superarlo.

  • Presidenta del consejo editorial y editora general para Estados Unidos del Financial Times
  • Editor Jefe de Estados Unidos y Columnista del  Financial Times
  • Comentarista Extranjero del Año 2017, Editorial Intelligence 
  • Columnista del Año, Premios de la Prensa 2014
  • Autora: The Silo Effect, Fool's Gold and Saving the Sun
  • Ganadora del Premio Marsh 2014, otorgado por la Royal Anthropological Society en reconocimiento al uso sobresaliente de la antropología o ideas antropológicas para contribuir a una mejor comprensión de los problemas del mundo
  • Premiada como Comunicadora de Negocios del Año 2012 por el Sindicato de Redactores de Discursos del Reino Unido 
  • Medalla del Presidente 2011 de The British Academy, la academia nacional de humanidades y ciencias sociales del Reino Unido
  • Ganadora, Periodista del Año 2009, Premios de la Prensa Británica 
  • Ganadora, Periodista de Negocios Británico del Año 2008, Premios de la Prensa Británica 
  • Ganadora, Premio Wincott, 2007
  • Ha recibido títulos honorarios de la Universidad de Baruch (2013), la Universidad de Lancaster (2015), la Universidad de Exeter (2016), la Universidad de Miami (2016) y Carnegie Mellon (2017). 
  • En diciembre de 2017, pronunció el discurso de graduación en la Universidad de Londres