Francisco Sagasti es profesor de la Escuela de Posgrado de la Universidad del Pacífico, e investigador principal afiliado del Instituto de Estudios Peruanos. Ha sido Presidente de la República en el Gobierno de Transición y Emergencia, miembro del Congreso de la República, vocero de la bancada del Partido Morado y presidente de la Comisión de Ciencia, Innovación y Tecnología. Ha sido fundador y director ejecutivo del think-tank FORO Nacional Internacional, y asesor de organismos internacionales, agencias gubernamentales y entidades privadas en temas estratégicos. Ha sido Presidente del Consejo Directivo del Programa de Ciencia y Tecnología (FINCyT/InnóvatePerú) en la Presidencia del Consejo de Ministros del Perú, miembro del Consejo del Gobernadores del Centro Internacional de Investigaciones para el Desarrollo (Canadá), miembro de Consejo Consultivo de la Fundación Lemelson, miembro del Directorio del International Institute for Environment and Development, director del programa Agenda: PERÚ en FORO Nacional/Internacional, Jefe Planeamiento Estratégico del Banco Mundial, y Presidente del Consejo Consultivo de Ciencia y Tecnología para el Desarrollo en las Naciones Unidas; profesor visitante del Instituto de Empresas en Madrid, de la Escuela de Negocios Wharton de la Universidad de Pennsylvania, y de la Universidad para la Paz en Costa Rica.
El Dr. Sagasti estudió ingeniería industrial graduado en la Universidad Nacional de Ingeniería, Lima, Perú, obtuvo su Maestría (MSc) en ingeniería industrial en la Pennsylvania State University, y su doctorado (PhD) en investigación operacional y ciencias de sistemas sociales en la Universidad de Pennsylvania. En el Perú ha sido fundador y Director Ejecutivo de GRADE; asesor de los ministros de Industria, Relaciones Exteriores y Educación, de la Presidencia del Consejo de Ministros, y del Instituto Nacional de Planificación; profesor en la Universidad del Pacífico y en la Universidad Católica; miembro del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología; y asesor de varias empresas privadas, instituciones públicas y organismos no gubernamentales. Recientemente recibió el premio Robert K. Merton de la Asociación Sociológica Internacional por su trayectoria académica y profesional, y anteriormente recibió el premio Paul Hoffman, creado en memoria del administrador del Plan Marshall, y primer director del Programa de Desarrollo de las Naciones Unidas.
Entre sus más de 30 libros se encuentran: Gobernar en tiempos de crisis: política e ideas en el Gobierno de Transición y Emergencia, (con Lucía Málaga y Giaccomo Ugarelli), Planeta, 2023; Discursos del Bicentenario, Planeta, 2022; Imaginemos un Perú Mejor … y Hagámoslo Realidad, Planeta, 2021; Un desafío persistente, (con Lucía Málaga), Fondo de Cultura Económica, 2017; Ciencia, Tecnología, Innovación. Políticas para América Latina, Fondo de Cultura Económica, 2011 y 2014; Power, Purse and Numbers: A Diagnostic Study of the UN Budget and Finance Process and Structure (con Ursula Casabonne yFernando Prada), Stockholm, The Four Nations Initiative, 2007; The Future of Development Financing: Challenges and Strategic Choices, Basingstoke, UK, Palgrave-McMillan, 2005; Knowledge and Innovation for Development, Londres, Edward Elgar, 2004; A Foresight and Policy Study of the Multilateral Development Banks, Stockholm, Swedish Ministry for Foreign Affairs, 2000; Democracia y Buen Gobierno (con P. Patrón, N. Lynch y M. Hernández), Lima, Editorial Apoyo, 1999; y Development Cooperation in a Fractured global Order (con G. Alcalde), Ottawa, IDRC, 1999. Coordinó la publicación de PERÚ: Agenda y Estrategia para el Siglo 21, Lima, Editorial Apoyo, 2000; y editó (con J. Salomón y C. Sachs), Una Búsqueda Incierta: Ciencia y Tecnología para el Desarrollo, publicado en castellano, inglés y francés por la Universidad de las Naciones Unidas en 1996.
Ha publicado más de 150 de artículos académicos, ha sido miembro del consejo editorial de las revistas Foresight, El Trimestre Económico, World Development y Technological Forecasting and Social Change, y es colaborador de la revista CARETAS y de diarios en el Perú. En 2006-2007 el Dr. Sagasti dirigió una serie de nueve programas de televisión Abriendo Caminos sobre los cambios económicos, sociales y políticos en el Perú contemporáneo.
En lo próximos meses estará publicando su más reciente libro: Incertidumbre: 5 ensayos para entender nuestro tiempo.