BRENÉ BROWN

Profesora, Investigadora y STORY TELLER. Estudia el coraje, la vulnerabilidad, la vergüenza y la empatía. Cerca de 56 millones de vistas en TED


  • Profesora investigadora en la Universidad de Houston, donde ocupa la Cátedra Huffington Brené Brown en The Graduate College of Social Work
  • Profesora visitante de gestión en la McCombs School of Business de la Universidad de Texas en Austin
  • Autora de cinco libros que han sido #1 en la lista de bestsellers del New York Times: *Los regalos de la imperfección*, *El poder de ser vulnerable*, *Más fuerte que nunca*, *La fuerza de la autenticidad*, y su más reciente libro, *Atrévete a liderar*, que es la culminación de un estudio de siete años sobre el coraje y el liderazgo
  • Ponente de TEDx y una de las 5 charlas TED más vistas a nivel mundial
  • Presentadora de los podcasts *Unlocking Us* y *Dare to Lead*
  • Primera investigadora en tener una charla filmada en Netflix: el especial *The Call to Courage* se estrenó el 19 de abril de 2019
  • Su lista de clientes incluye a Google, la Fuerza Aérea de los Estados Unidos, Slack, Pixar, MD Anderson Cancer Network, Salesforce, Microsoft, Nutanix, Shell Oil, IBM, la Fundación Bill y Melinda Gates, LinkedIn, Stella + Dot y Ford

Profesora investigadora en la Universidad de Houston, donde ocupa la Cátedra Huffington Brené Brown en The Graduate College of Social Work.

Profesora visitante de gestión en la McCombs School of Business de la Universidad de Texas en Austin.

Autora de cinco libros que han sido #1 en la lista de bestsellers del New York Times: *Los regalos de la imperfección*, *El poder de ser vulnerable*, *Más fuerte que nunca*, *La fuerza de la autenticidad*, y su más reciente libro, *Atrévete a liderar*, que es la culminación de un estudio de siete años sobre el coraje y el liderazgo.

Ponente de TEDx y una de las 5 charlas TED más vistas a nivel mundial.

Presentadora de los podcasts *Unlocking Us* y *Dare to Lead*.

Primera investigadora en tener una charla filmada en Netflix: el especial *The Call to Courage* se estrenó el 19 de abril de 2019.

Su lista de clientes incluye a Google, la Fuerza Aérea de los Estados Unidos, Slack, Pixar, MD Anderson Cancer Network, Salesforce, Microsoft, Nutanix, Shell Oil, IBM, la Fundación Bill y Melinda Gates, LinkedIn, Stella + Dot y Ford.

Brené adapta cada presentación a las necesidades de su audiencia y no se limita a los temas que se enumeran a continuación. Por favor consúltanos sobre cualquier tema que te interese:

  • Liderazgo
  • Cambio
  • Diversidad
  • Motivación e Inspiración
  • Cultura Organizacional
  • Vulnerabilidad
  • Coraje

Temas de Conferencias: A Brené le gusta colaborar con los coordinadores de eventos para personalizar sus charlas dentro del alcance de su investigación. A continuación, se presenta una lista de los temas más solicitados.

Atrévete a liderar 

Líderes en organizaciones que van desde pequeñas empresas emergentes y negocios familiares hasta organizaciones sin fines de lucro, instituciones cívicas y empresas de la lista Fortune 50 están haciendo la misma pregunta:  

¿Cómo se cultivan líderes más valientes y audaces, y cómo se incorpora el valor del coraje en la cultura organizacional?  

Basándose en veinte años de investigación, incluidos siete dedicados específicamente al liderazgo, Brené encontró la respuesta: el liderazgo valiente es un conjunto de cuatro habilidades que son completamente enseñables, observables y medibles. Este aprendizaje y desaprendizaje requiere un trabajo valiente, conversaciones difíciles y presentarse con todo el corazón.  

En esta conferencia, Brené utiliza investigaciones, historias y ejemplos para explorar:  

  • Las diez barreras culturales para el liderazgo valiente  
  • Las cuatro habilidades clave que sustentan el coraje:  
     - Enfrentarse a la vulnerabilidad  
     - Vivir de acuerdo con nuestros valores  
     - Construir confianza  
     - Aprender a levantarse  
  • La diferencia entre liderazgo blindado y liderazgo valiente  
  • Por qué la curiosidad y la confianza enraizada son el núcleo del trabajo valiente y las conversaciones difíciles  

Brené escribe:  
*"Las habilidades que conforman el coraje no son nuevas; han sido aspiraciones del liderazgo desde que existen líderes. Sin embargo, no hemos avanzado mucho en desarrollar estas habilidades en los líderes, porque no profundizamos en la humanidad de este trabajo: es demasiado complicado. Es mucho más fácil hablar de lo que queremos y necesitamos que hablar de los miedos, sentimientos y la sensación de escasez que nos impiden lograrlo. Básicamente, y quizá irónicamente, no tenemos el coraje para hablar con honestidad sobre el coraje. Pero ya es hora. Y si después de intentar poner en práctica estas habilidades aún quieres llamarlas “habilidades blandas”, adelante. Te reto.”*  

Rising Strong

(The data informing this research was collected from a broad sample of participants. The talk can be adapted for corporate audiences, parents, educators, or faith communities).
If we’re brave enough often enough, we will fall. Rising strong after a setback, disappointment, or failure is how we cultivate wholeheartedness in our lives; it’s the process that teaches us the most about who we are. In this keynote we will:

  • Explore the critical role emotion plays in resetting after a fall and the connections between emotion, thought and behavior.
  • Define integrity and explore how offloading emotion moves us away from our values and corrodes culture.
  • Examine the power of storytelling and the dangers of confabulations and conspiracies.
  • Explore the three elements of the rising strong process (The Reckoning, The Rumble, and The Revolution).
  • Develop actionable strategies for getting back after a fall or setback so that we can live, love, and lead with greater courage.

Atrévete a Ser Auténtico: La Búsqueda de la Pertenencia Verdadera y el Coraje de Estar Solo 

(Los datos que sustentan esta investigación se recopilaron de una amplia muestra de participantes. La charla puede adaptarse para audiencias corporativas, padres, educadores o comunidades de fe).  

La pertenencia verdadera es la práctica de pertenecer a ti mismo tan profundamente que puedas compartir tu yo más auténtico con el mundo y encontrar lo sagrado tanto en ser parte de algo como en permanecer solo. La pertenencia verdadera no requiere que cambies quién eres; requiere que seas quién eres. Este tipo de coraje y fortaleza solo puede forjarse en la "tierra salvaje": a través de las experiencias vividas de alegría y dolor colectivos, la curiosidad y el cuestionamiento, la inversión en la conexión y la confianza enraizada.  

En esta conferencia exploraremos:  

  • Los factores que llevan a una cultura de "encajar" versus la pertenencia verdadera, el cinismo versus el compromiso, y la desconexión versus la conexión.  
  • El poder detrás de las cuatro prácticas de la pertenencia verdadera:  
     - Alegría y dolor colectivos  
     - Desmentir, desacoplar y fomentar la decencia  
     - Invertir en la comunidad  
     - Confianza enraizada
  • Las seis cualidades de los líderes que cultivan culturas de pertenencia verdadera y compromiso, en contraste con líderes que construyen culturas de conformidad y cumplimiento.