SHLOMO BENARTZI

Profesor emérito y cofundador del Grupo de Toma de Decisiones Conductuales en la Escuela de Administración Anderson de UCLA


  • Un economista conductual interesado en combinar los conocimientos de la psicología y la economía para resolver grandes problemas sociales.
  • Trabaja en la creación de estímulos digitales que aprovechan la tecnología para lograr una escala masiva y ayudar a millones de personas a tomar mejores decisiones financieras
  • Miembro distinguido de la Iniciativa de Cambio de Comportamiento para el Bien de la Escuela de Negocios de Wharton 
  • Junto con el premio Nobel de Economía, Richard Thaler, fue pionero en el programa Save More TomorrowTM (SMarT), una receta conductual diseñada para incitar a los empleados a aumentar sus tasas de ahorro gradualmente con el tiempo
  • Benartzi y Thaler descubrieron que SMarT aumentó las tasas de ahorro de los empleados del 3,5 por ciento al 13,6 por ciento
  • El programa también se incorporó a la Ley de Protección de Pensiones de 2006, lo que permitió a cerca de 15 millones de estadounidenses aumentar sus ahorros para la jubilación
     

 “El programa Save More Tomorrow™, que desarrollamos junto a Richard Thaler, ayudó a millones de trabajadores a ahorrar más para la jubilación. Ahora estoy tratando de abordar un conjunto más amplio de desafíos sociales utilizando las bondades de las herramientas digitales (nudges)”.

Shlomo Benartzi es un economista conductual interesado en combinar los conocimientos de la psicología y la economía para resolver grandes problemas sociales. Trabaja en la creación de estímulos digitales que aprovechan la tecnología para lograr una escala masiva y ayudar a millones de personas a tomar mejores decisiones financieras. Recibió un doctorado de la Escuela de Administración Johnson de la Universidad de Cornell y actualmente es profesor emérito y cofundador del Grupo de Toma de Decisiones Conductuales en la Escuela de Administración Anderson de UCLA. También es un Miembro Distinguido en la Iniciativa de Cambio de Comportamiento para el Bien de Wharton, trabajando en Economía Conductual Aplicada y Toma de Decisiones Financieras

Su trabajo ha demostrado el potencial para lograr mejoras de gran alcance. Junto con el premio Nobel Richard Thaler de la Universidad de Chicago, fue pionero del programa Save More TomorrowTM (SMarT), una receta conductual diseñada para incitar a los empleados a aumentar sus tasas de ahorro gradualmente con el tiempo. En su investigación original, Benartzi y Thaler descubrieron que SMarT aumentó las tasas de ahorro de los empleados del 3,5 por ciento al 13,6 por ciento. El programa SMarT ahora lo ofrecen más de la mitad de los grandes planes de jubilación en los EE. UU. y un número creciente de planes en Australia y el Reino Unido. El programa también se ha incorporado a la Ley de Protección de Pensiones de 2006, lo que permite a aproximadamente 15 millones de estadounidenses aumentar sus ingresos. sus ahorros para la jubilación.

Para ayudar a cerrar la brecha entre la investigación académica y el mundo real, Benartzi ha trabajado con muchas instituciones financieras y ha formado parte de múltiples consejos asesores. Actualmente es asesor académico senior del VOYA Behavioral Finance Institute for Innovation, miembro de la junta directiva de Acorns y asesor senior de Blast, Personal Capital y Wisdom Tree.
 

Shlomo adapta cada presentación a las necesidades de su audiencia y no se limita a los temas que se enumeran a continuación. Por favor consúltanos sobre cualquier tema que interese:

  • Economía conductual 
  • Finanzas conductuales en acción
  • Toma de deciciones
  • Planificación y ahorro para la jubilación
  • Dinero y felicidad
     

Save More Tomorrow: soluciones prácticas de finanzas conductuales para mejorar los planes de retiro 401(k)

Uno de los principales expertos del mundo en finanzas conductuales ofrece estrategias innovadoras para mejorar los planes 401(k). La mitad de los estadounidenses no tienen acceso a un plan de ahorro para la jubilación en su lugar de trabajo. De aquellos que lo tienen, alrededor de un tercio no se unen. Y quienes se unen tienden a ahorrar muy poco y a menudo toman decisiones de inversión imprudentes. En resumen, el mundo de los planes 401(k) está en crisis y los trabajadores necesitan ayuda.

Save More Tomorrow brinda esa ayuda al centrarse en los desafíos de comportamiento que llevaron a esta crisis: inercia, autocontrol limitado, aversión a las pérdidas y miopía, y los transforma en soluciones de comportamiento. Estas soluciones o herramientas se basan en investigaciones de vanguardia sobre finanzas conductuales y pueden mejorar drásticamente los resultados, por ejemplo, ayudando a los empleados a:

  • Ahorrar, incluso si no están listos para hacerlo ahora, mediante la inscripción futura.
  • Ahorrar más mostrándoles imágenes de su yo futuro.
  • Ahorrar de forma más inteligente reorganizando el orden de los fondos en el menú de inversión.

Save More Tomorrow es la primera aplicación integral de finanzas conductuales para mejorar los resultados de la jubilación. También facilita que los patrocinadores del plan y sus asesores apliquen estas herramientas de comportamiento utilizando su innovador proceso de Auditoría del Comportamiento.
 

La pantalla más inteligente (The Smarter Screen): formas sorprendentes de influir y mejorar el comportamiento en línea

Un destacado economista conductual revela las herramientas que mejorarán nuestra toma de decisiones en las pantallas

Los trabajadores de oficina pasan la mayor parte de sus horas mirando pantallas. Desafortunadamente, pocos de nosotros somos conscientes de los sesgos visuales y los patrones de comportamiento que influyen en nuestro pensamiento cuando utilizamos nuestras computadoras portátiles, iPads, teléfonos o relojes inteligentes. El gran volumen de información y opciones disponibles en línea, combinado con la facilidad de presionar "comprar", a menudo dificulta la toma de decisiones en las pantallas.

En The Smarter Screen, el economista conductual Shlomo Benartzi revela un conjunto de herramientas de intervenciones para la era digital. Utilizando atractivos ejercicios para el lector y provocativos estudios de casos, Benartzi muestra cómo los diseños digitales pueden influir en nuestra toma de decisiones en las pantallas de todo tipo de formas sorprendentes. Por ejemplo: 

  • Es más probable que agregue tocino a su pizza si la pide en línea.
  • Si lees este libro en una pantalla, es menos probable que recuerdes su contenido.
  • Podrías comprar un artículo solo porque está ubicado en un punto activo de la pantalla, incluso si hay mejores opciones disponibles.
  • Si compra utilizando una pantalla táctil, probablemente sobrevalorará el producto que está considerando.
  • Es más probable que recuerdes un dato como este si se muestra en una fuente fea y difícil de leer.
  • Basándose en las últimas investigaciones sobre el empujón digital, Benartzi revela cómo podemos crear un mundo en línea que nos ayude a pensar mejor, no peor.
     

Pensar de manera más inteligente: Siete pasos para lograr una jubilación y una vida plena

Del aclamado economista conductual Shlomo Benartzi, un nuevo y poderoso enfoque para pensar de manera más inteligente al tomar decisiones importantes en la vida.

Aunque hemos sido bendecidos con una máquina pensante muy poderosa (nuestra mente), hay pruebas fehacientes de que no nos gusta pensar. De hecho, un estudio muestra que muchas personas prefieren recibir descargas eléctricas que pensar y reflexionar. Otros estudios muestran que incluso cuando pensamos, tendemos a pensar de una manera demasiado estrecha y superficial. Con estas deficiencias, ¿cómo podemos ser más inteligentes al pensar en situaciones de la vida como la jubilación? Por ejemplo, una vez que hayamos acumulado unos ahorros financieros, ¿cómo podemos llegar a ser mejores pensadores sobre qué hacer durante la jubilación?

Para ayudarnos, el economista conductual Shlomo Benartzi presenta la noción de arquitectura del pensamiento y herramientas de pensamiento. En este libro, ofrece una de esas herramientas de pensamiento (un sistema único de siete pasos llamado Sistema de Planificación de Metas (GPS)) y explica la ciencia detrás de él. Cuando se aplica a la planificación de la jubilación, este sistema ayuda a los lectores a identificar qué es lo que más valoran, qué quieren lograr durante la jubilación y, en última instancia, quiénes son realmente. Al utilizar el GPS, los lectores tendrán una base sólida sobre la cual construir un plan de acción personalizado que pueda ayudarlos a alcanzar sus objetivos.

Para ilustrar el impacto que puede tener el GPS, Thinking Smarter considera los casos de Phillip y Francesca, adultos jubilados reales, y los planes de acción que desarrollaron después de usar el GPS. Por ejemplo:

  • Gaste más hoy: si bien muchas personas gastan demasiado y sobreviven a sus bienes, Phillip descubrió que se equivoca al gastar muy poco, por lo que planeará gastar más en algo que valora mucho: viajar con su esposa.
  • Reclame más mañana: GPS le enseñó a Francesca que ella valora mucho la independencia financiera. Un plan de acción que tiene sentido para ella es cosechar el beneficio financiero derivado de aplazar la Seguridad Social hasta los setenta años, en lugar de reclamarlo tan pronto como sea elegible a los sesenta y dos años.

Thinking Smarter se convertirá en tu guía indispensable para tomar mejores decisiones de vida y alcanzar el futuro que realmente deseas.