Desde la Casa Blanca hasta las comunidades migrantes del sur de California, León Krauze ha narrado durante casi tres décadas las historias que definen nuestro tiempo. Hoy es una voz indispensable en la cobertura de la política, la migración y el futuro de la democracia.
Krauze es uno de los periodistas más respetados y versátiles del mundo hispano. Durante once años encabezó el noticiero de Univision 34 en Los Ángeles, donde se consolidó como una voz cercana a la comunidad inmigrante a través de su galardonado segmento de periodismo comunitario La Mesa. Más adelante condujo el noticiario nacional nocturno de Univision, del que se retiró en 2023 por motivos de principios.
Es columnista de la sección Global Opinions de The Washington Post y de El Universal, y ha publicado en medios como Slate, The New Yorker, The Atavist, The Daily Beast y Letras Libres. Su mirada combina profundidad analítica con un estilo claro y accesible, particularmente en temas de política estadounidense, migración y relaciones hemisféricas.
Krauze ha sido distinguido con numerosos galardones, incluidos diez premios Emmy, así como los reconocimientos Edward R. Murrow, LA Press Club y Golden Mic. En 2024 fue nombrado Periodista del Año por los BRAVO! Awards.
Ha publicado siete libros, entre ellos La Mesa: Historias de nuestra gente, La Casa Dividida y El Vuelo de Eluán. En 2024 publicó su segunda novela, La Gran Desaparición.
En el ámbito académico, ha sido profesor en México y Estados Unidos. En 2016 ocupó la Cátedra Wallis Annenberg de Periodismo en la Universidad del Sur de California, donde hoy es miembro del Centro Annenberg sobre Liderazgo y Políticas de Comunicación.
Actualmente conduce el pódcast En Boca de León, producido en alianza con Revolver Media, la mayor plataforma de distribución de pódcasts en español en EE. UU., así como Ciberdiálogos, el pódcast de entrevistas de Letras Libres, uno de los espacios más notables de conversación intelectual en lengua española.
Por su trayectoria, conocimiento y estilo, Krauze es una voz ideal para explicar las grandes tendencias geopolíticas de nuestro tiempo y la batalla de las ideas que enfrenta a la libertad y la democracia con las fuerzas del autoritarismo. Su presencia constante y respetada en Estados Unidos y América Latina lo convierte en un puente único entre ambas regiones y en un referente indispensable para audiencias que buscan comprensión, contexto y claridad.