Nota: Este perfil sólo se encuentra en español. Si lo requiere traducido a inglés, lo invitamos a contactarnos.

VICENTE FOX

Presidente de México (2000 – 2006), elegido como el primer presidente de la transición democrática


  • Su elección marcó el final de un período de más de 70 años en el que todos los presidentes de México fueron militantes del PRI
  • Goza de una profunda comprensión de los desafíos económicos y sociales que enfrenta América Latina
  • En 1964 ingresó a la empresa Coca-Cola de México, como supervisor de ruta.  Llegó a ocupar el puesto de Presidente para México y América Latina
  • Como empresario o como político, Vicente Fox Quesada ha buscado siempre el bien común y la igualdad de oportunidades

Un líder visionario con una profunda comprensión de los desafíos económicos y sociales que enfrenta América Latina, el expresidente Vicente Fox es una de las voces más importantes del mundo en el panorama geopolítico contemporáneo y el papel de las empresas en el mundo en desarrollo.

Vicente Fox, originario de la Ciudad de México, nació el 2 de julio de 1942. Es el segundo de nueve hijos del matrimonio de José Luis Fox, de oficio agricultor, y Mercedes Quesada. Desde pequeño, a los cuatro días de nacido, lo llevaron a vivir al Rancho San Cristóbal, en Guanajuato. En el rancho convivió con los hijos de los ejidatarios, donde según sus propias palabras, conoció de cerca uno de los males que pueden evitarse en México: la pobreza.
"Sé del valor de las oportunidades. Crecí en un ejido con los hijos de los campesinos y la única diferencia con mis amigos de la infancia son las oportunidades que yo sí tuve", ha dicho en diversas etapas de su vida.

Estudió la carrera de Administración de Empresas en la Universidad Iberoamericana, donde en 1999 obtuvo su título tras presentar el trabajo recepcional titulado “Elaboración del Plan de Gobierno del Estado de Guanajuato 1995-2000”, basado en su experiencia como gobernador. Cursó el Diplomado de Alta Gerencia en la Escuela de Negocios de la Universidad de Harvard.

Se afilió al Partido Acción Nacional (PAN) en la década de los ochenta, motivado por Manuel J. Clouthier. En 1988, fue electo diputado federal por el Tercer Distrito de León, Guanajuato, donde atendió de manera especial los temas agropecuarios. En 1991 contendió en las elecciones para gobernador de Guanajuato. En 1995 participó nuevamente en la elección extraordinaria y resultó electo por una mayoría significativa. Durante su administración, Guanajuato se convirtió en la quinta economía más importante de México.
Por los buenos resultados de su gobierno, fue electo candidato a la Presidencia de la República por la Alianza por el Cambio (PAN-PVEM) para las elecciones del año 2000. El 2 de julio de ese año ganó las elecciones y se convirtió en el primer presidente de la transición democrática surgido de la oposición.

Durante su gobierno, se alcanzaron importantes avances en distintos ámbitos. La pobreza extrema alimentaria se redujo significativamente, pasando de 24.1 millones a 13.8 millones de personas, lo que representó una disminución del 43%. Las reservas internacionales se duplicaron, superando los 67,000 millones de dólares, mientras que la deuda externa disminuyó de 84,601 millones a 54,766 millones. La tasa de desempleo promedió un 2.9%, la más baja en comparación con los cinco sexenios anteriores. En el ámbito financiero, el Índice de Precios y Cotizaciones de la Bolsa Mexicana de Valores experimentó un crecimiento del 354%, alcanzando los 26,448 puntos. Asimismo, se aprobó la reducción de la tasa del Impuesto sobre la Renta hasta el 28%, y la tasa de interés interbancaria se mantuvo en un promedio del 7%, la más baja en 25 años. Además, el Seguro Popular amplió su cobertura, beneficiando a 75.5 millones de mexicanos.

Después de su periodo presidencial, Vicente Fox ha permanecido en la luz pública, revelando sus experiencias como Jefe de Estado a través de publicaciones como "Vicente Fox a Los Pinos" (1999), "La revolución de la esperanza" (2007) y "Let’s Move On" (2017).

Actualmente, vive en el Rancho San Cristóbal, el cual ahora alberga el Centro de Estudios, Biblioteca y Museo Vicente Fox Quesada A.C., mejor conocido como Centro Fox. Este centro promueve la libertad, la igualdad, la transparencia, el pensamiento democrático y la paz en el mundo, fomentando la formación de líderes con valores comprometidos con su comunidad, México y Latinoamérica.
Al lado de sus cuatro hijos: Ana Cristina, Vicente, Paulina y Rodrigo, todos ellos adoptados, ha compartido la alegría del hogar y del trabajo. Los Fox han logrado compaginar su vida familiar con el reto que representa el trabajar por México.

Vicente Fox forma parte de El Club de Madrid y del Global Leadership Foundation, dos de las mayores agrupaciones de exmandatarios en el mundo. Como conferencista de talla mundial, ha impartido más de 300 conferencias promoviendo los valores de la democracia, la formación de capital humano y el liderazgo ético y humanista.