Michael Sandel, el filósofo político y reconocido autor de Harvard, desafía al público a examinar los dilemas éticos que enfrentamos en la política, los negocios y nuestra vida cotidiana. Sandel, uno de los "100 mejores pensadores globales" según la revista Foreign Policy, ha sido descrito como "el filósofo vivo más relevante", "un moralista estrella del rock" (Newsweek) y "el profesor de filosofía más famoso del mundo" (Nueva República). Sus escritos, sobre justicia, democracia, moral y mercados, se han traducido a 27 idiomas. En 2020, Sandel lanzó La tiranía del mérito: ¿Qué ha sido del bien común? En él, argumenta que superar las crisis que están cambiando nuestro mundo, debemos repensar las actitudes hacia el éxito y el fracaso que han acompañado a la globalización y la creciente desigualdad. La tiranía del mérito fue nombrado "Mejor libro de 2020" por múltiples medios, incluido Bloomberg.
El legendario curso "Justicia" de Sandel ha registrado a más de 15.000 estudiantes y fue el primer curso de Harvard que estuvo disponible gratuitamente en línea y en la televisión pública. Ha sido visto por millones de personas en todo el mundo, incluso en China, donde China Newsweek lo nombró "la figura extranjera más influyente del año". En su best-seller del New York Times Justice: What’s the Right Thing to Do?, Sandel lleva a los lectores a un fascinante viaje de reflexión moral y muestra cómo el debate razonado puede iluminar la vida democrática. Justice ha vendido más de dos millones de copias en todo el mundo e inspiró el debate público sobre las cuestiones éticas y cívicas de nuestro tiempo.
En su bestseller, Lo que el dinero no puede comprar: los límites morales de los mercados, Sandel invita a los lectores a repensar el papel que el dinero y los mercados deberían desempeñar en nuestras vidas. Uno de los "20 libros de lectura obligada del año" según Foreign Policy, los críticos lo han calificado de "brillante, fácil de leer y, a menudo, divertido", y un "argumento elocuente a favor de la moralidad en la vida pública". Su serie de seis partes, "Lo que el dinero no puede comprar", patrocinada por la Fundación Ford, está ac-tualmente disponible para transmisión en línea.
Sandel sirvió durante cuatro años en el Consejo de Bioética del Presidente, explorando las implicaciones éticas de las nuevas tecnologías biomédicas. Esto lo llevó a escribir “The Case Against Perfection: Ethics in the Age of Genetic Engineering”, un libro sobre los dile-mas morales que surgen cuando buscamos perfeccionar a nuestros hijos y a nosotros mismos. Sus otros libros incluyen Democracy's Discontent, Liberalism and the Limits of Justice y Public Philosophy: Essays on Morality in Politics.
Las conferencias de Sandel han sido tema de series de televisión en PBS y la BBC. Su serie de radio "The Public Philosopher", actualmente en curso en la BBC, involucra al público en debates sobre las grandes cuestiones filosóficas que se esconden detrás de los titulares. Ha aparecido como invitado en programas como The Colbert Report, Today y Morning Joe.
Descrito por The Guardian como "el hombre que actualmente es el comunicador de ideas más eficaz en inglés", los libros y las conferencias en línea de Sandel le han aportado "el tipo de popularidad que normalmente se reserva para las estrellas de cine de Hollywood y los jugadores de la NBA". (China Daily)
Sus recientes giras de conferencias lo llevaron a través de los cinco continentes y llenaron recintos como la Catedral de St. Paul (Londres), la Ópera de Sydney y un anfiteatro al aire libre en Seúl, Corea, donde 14.000 personas vinieron a escucharlo hablar.
Por su sólida labor "sobre los fundamentos normativos de la democracia liberal y la defensa de las virtudes cívicas", Sandel ganó el Premio Princesa de Asturias de Ciencias Sociales de España en 2018.